Hoy en Chile

¿Y qué pasó con el TLC? Como los aranceles de Donald Trump se "saltan" el acuerdo comercial con Chile

Chile y Estados Unidos (EEUU) firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2003 que, con el pasar de los años, llevó a que la totalidad del comercio entre ambos países goce de un arancel cero.

Fue en 2015 que se terminó de desgravar las importaciones estadounidenses, por lo que entran sin aranceles a nuestro país, lo que ha traído grandes beneficios para el intercambio comercial con Chile.

Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), al año siguiente los envíos hacia EEUU crecieron 68,5% respecto al año que entró en vigencia el TLC. Y en 2017, el intercambio comercial se multiplicó 2,2 veces desde 2004.

Sin embargo, llegó el “Día de la Liberación” de Donald Trump, donde anunció aranceles recíprocos, incluyendo una tarifa base del 10% a todos los países del mundo y también Chile.

Entonces, más aún considerando que se han presentado superávits comerciales a favor de EEUU en los últimos 17 años, es que en muchos surgió la pregunta, ¿y qué pasó con el TLC?

Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y EEUU

La base de un Tratado de Libre Comercio es, justamente, liberar de aranceles e impuestos aquellos productos comerciados entre países o bloques de países, como la Unión Europea (UE), con tal de promover el desarrollo de ambas partes en una lógica de “libre mercado”.

A ello se suman responsabilidades de ambas partes, para cumplir con los términos del tratado y también disponer de plataformas e instancias de discusión de posibles conflictos.

En este sentido, el exministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en conversación con Expreso Bío Bío, dijo que Chile deberá usar los canales diplomáticos contemplados en el TLC para apelar al arancel del 10% impuesto a nuestro país.

“¿Por qué se está diciendo que Chile le cobra 10% a las exportaciones de EEUU cuando no es así? Entran con arancel 0%”, dijo Muñoz, agregando que también se deben buscar diversificar los destinos de exportaciones, en caso de no lograr avances por vía diplomática.

“Que bueno que el presidente Boric esté en estos momentos en la India”, dijo al respecto la exautoridad.


Ahora bien, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, usó parte de su punto de prensa ayer jueves en el palacio de La Moneda para referirse al TLC.

Al respecto, explicó que existen excepciones contempladas en el Tratado. Una de ellas hace referencia, en resumen, a razones de “seguridad nacional”, como los usados por Donald Trump para imponer los mencionados aranceles.

“Es parte de las excepciones que tiene el TLC con Chile”, afirmó el jefe de las finanzas públicas.

Referncia de contenido aquí

Leer  Iker Casillas escogió a Claudio Bravo como su jugador chileno favorito