
“Wow Lisa”: Punkrobot lanza nuevo universo infantil con cuento y serie para prelectores
Tras conquistar al mundo con el Oscar por “Historia de un oso”, el estudio chileno Punkrobot regresa con una apuesta transmedia que promete tocar el corazón de nuevas generaciones.
Se trata de “Wow Lisa”, una serie preescolar que combina ternura, humor, valores y una estética visual innovadora, y que llega acompañada de su primer libro: “El no cumpleaños”.
Desde el 1 de abril, la serie se transmite por NTV, el canal cultural de TVN, y el libro ya se encuentra disponible en las principales librerías del país.
La idea de “Wow Lisa” nació hace cinco años, cuando el estudio buscaba seguir desarrollando contenido para el público preescolar, un segmento históricamente poco atendido en la televisión chilena.
“Es nuestra cuarta serie preescolar como estudio y la segunda que dirigimos nosotras. Las series para preescolares han sido un foco desde nuestros inicios, porque cuando partimos notamos que había muy poca televisión hecha en Chile para niños, y aún menos para los más pequeños”, explican María Elisa Soto-Aguila y Antonia Herrera de Punkrobot, a La Cuarta.
La protagonista es Lisa, una pequeña ratoncita de cinco años que colecciona objetos aparentemente sin valor pero importantes para el ecosistema y el reciclaje: tapas de botellas, palitos, piedras, semillas.
Ambas creadoras de la historia y miembros fundamentales de Punkrobot Studio, comentaron al diario pop que la inspiración a darle vida a Lisa surgió desde sus propios recuerdos de infancia.
“Una de nosotras recordaba que coleccionaba bolsitas de botonería, algo sin valor aparente, pero muy especial. Nos dimos cuenta de que coleccionar es algo muy propio, algo que también vemos en nuestros hijos”, comentan.
Junto a esta premisa, también surgió el deseo de abordar temáticas significativas, como la sustentabilidad.
“Queríamos tratar un tema más profundo, como la sustentabilidad. Así nació Lisa, esta ratona que colecciona cosas que otros descartan”, añaden.
Con este concepto, postularon al fondo CNTV y lograron el financiamiento. A medida que la serie avanzaba, decidieron ampliar su alcance hacia el mundo editorial. Fue así como nació “Wow Lisa: El no cumpleaños”, publicado por Penguin Random House.
Educar con emoción
Uno de los grandes desafíos del proyecto fue encontrar el equilibrio entre lo educativo y lo entretenido.
“Es un equilibrio difícil, porque queremos entregar un mensaje, pero también que los niños disfruten y se entretengan. Si no lo ven, no logramos nuestro objetivo de generar contenido de calidad”, explican.
Para lograrlo, contaron con la colaboración de las guionistas Coty Luzoro y Ángela Díaz. “Metimos muchas dinámicas familiares y situaciones que los niños conocen, como relaciones entre hermanos. El equilibrio entre diversión y mensaje parte desde ahí”.

“Wow Lisa” sorprende además por su propuesta visual, que mezcla escenarios hechos a mano con animación 3D. “Quisimos probar una técnica nueva para nosotros: usamos maquetas reales para los escenarios y personajes animados en 3D. Hicimos las maquetas en nuestro taller, les sacamos fotos y videos, y sobre eso montamos los personajes”, detallan Antonia y Maria Elisa.
El resultado es una estética cálida, artesanal y muy rica en detalles.
“Tiene una luz especial, mucha textura, y se relaciona con lo que Lisa colecciona y cómo ve el mundo. Se tradujo muy bien al formato libro. De hecho, usamos imágenes del capítulo, no hicimos ilustraciones nuevas: son fotogramas impresos”.
Aunque Wow Lisa está pensada desde Chile, Punkrobot tiene la mirada puesta en el exterior.
“Nos encantaría que se viera en más países. Estamos participando en ferias internacionales de televisión para expandirnos a Latinoamérica o doblarla al inglés”, comentan las creadoras para La Cuarta.
La serie ya ha recibido reconocimientos: fue seleccionada en un festival de animación en Francia y nominada a premios iberoamericanos en España. En Chile, se transmite por NTV y competirá en el festival Chilemonos.
“El no cumpleaños” es el primero de seis títulos proyectados para este año. El libro presenta a Lisa, su hermano Lucas, su mamá y su abuela, mientras exploran la historia de sus cumpleaños pasados.
Los próximos libros mostrarán otros entornos, como la playa, la plaza del pueblo y el jardín infantil, siempre con el sello de lo cotidiano y la conciencia ecológica.
“Por ejemplo, hay uno donde Lisa encuentra una caja de objetos perdidos en la playa y decide buscarles nuevos dueños. En otro, recolecta semillas y las convierte en juguetes-insectos”, adelantan las creadoras de Wow Lisa.
¿Dónde ver y leer “Wow Lisa”?
La serie se transmite por NTV y algunos capítulos están disponibles en el canal de YouTube de Punkrobot. El libro El no cumpleaños está a la venta en librerías físicas y plataformas digitales.
Con un universo entrañable, animación de primer nivel y una narrativa que abraza los valores y la imaginación, “Wow Lisa” se posiciona como uno de los estrenos infantiles más relevantes del año en Chile. Una historia para mirar, leer y compartir.
“El mensaje principal es valorar lo sencillo y recuperar la capacidad de asombro que tienen los niños. Queremos destacar dinámicas familiares, como la relación entre hermanos o con la abuela. Además, fomentar la conversación entre adultos y niños”.