Hoy en Chile

Tu memoria está en riesgo: el impacto del cannabis en el cerebro, según la ciencia


En 2022, según el Informe Mundial de Drogas 2024 de la ONU, 228 millones de personas consumieron cannabis en el año anterior, lo que convirtió al cannabis en la droga más consumida en todo el mundo. Por esta razón, estudiar sus efectos en la salud humana se ha vuelto cada vez más importante.

Investigadores de la Universidad de Colorado (EE.UU.) han abordado esta cuestión en un estudio publicado en JAMA Network Open, donde exploran el impacto del consumo reciente y a lo largo de la vida en la función cerebral durante tareas cognitivas.

cannabis 2

Resultados del estudio

El estudio examinó a más de mil adultos jóvenes de entre 22 y 36 años mediante tecnología de imágenes cerebrales. Para la investigación, los participantes fueron clasificados en tres grupos:

  • Consumidores habituales (más de mil veces en la vida)
  • Consumidores moderados (entre 10 y 999 veces)
  • No consumidores (menos de 10 veces)

Se reveló que el 63% de los grandes consumidores y el 68% de los consumidores recientes mostraron una actividad cerebral reducida durante una tarea de memoria de trabajo, lo que se asoció con un peor rendimiento en esta función cognitiva.

La memoria de trabajo es clave para retener y utilizar información en la realización de tareas, como seguir instrucciones recientes o resolver problemas matemáticos de forma mental.

Para evaluar los efectos del cannabis en la función cerebral, los investigadores realizaron resonancias magnéticas a los participantes mientras estos completaban siete tareas cognitivas relacionadas con memoria de trabajo, recompensa, emoción, lenguaje, habilidades motoras, evaluación relacional y teoría de la mente.

Descubrieron que el psicotrópico tenía un efecto estadísticamente significativo en la función cerebral durante las tareas de memoria de trabajo, lo que indica que el impacto observado no se debe al azar. Mientras que, en las demás tareas, el efecto fue menos significativo.

“Para minimizar el riesgo de falsos positivos, empleamos la corrección de la tasa de descubrimiento falso (FDR). Si bien algunas tareas indicaron un posible deterioro cognitivo, solo la de memoria de trabajo mostró un impacto estadísticamente significativo”, explicó Joshua Gowin, primer autor del estudio y profesor adjunto de Radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.

Leer  Elton John y Paul McCartney piden protección del gobierno británico frente a la IA

La investigación también identificó que el consumo excesivo de cannabis parecía reducir la actividad en regiones clave del cerebro, para la toma de decisiones, la memoria, la atención y el procesamiento emocional:

  • Corteza prefrontal dorsolateral
  • Corteza prefrontal dorsomedial
  • Ínsula anterior
cannabis 3

Consumo cannábico en Chile

Los hallazgos de este estudio resultan especialmente relevantes considerando los cambios en las tendencias de consumo y percepción de riesgo en el país.

Según el 15° Estudio Nacional de Drogas en Población General (ENPG), presentado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), el consumo de marihuana en el último año se mantuvo estable en un 10,9%. Sin embargo, demuestra una tendencia a la baja desde el peak de 2016 y sugiere una disminución sostenida en el consumo.

Un dato clave del informe es el aumento en la percepción de riesgo del uso experimental de marihuana, que subió 10 puntos porcentuales, alcanzando un 41,8%, el valor más alto desde 2014.

Además, según el 14º Estudio de Drogas en Población Escolar, se observa una disminución sostenida del consumo de marihuana entre adolescentes, lo cual es un avance significativo en la protección del desarrollo cognitivo de las nuevas generaciones.

Dado que casi la mitad de los estudiantes que han consumido marihuana alguna vez en su vida la probaron antes de los 15 años, esta tendencia a la baja es crucial para reducir los riesgos asociados y fomentar un desarrollo cerebral más saludable en la juventud.

Si bien el estudio estadounidense sugiere que el consumo de cannabis puede afectar la memoria de trabajo, Joshua Gowin señala que abstenerse antes de realizar una tarea cognitiva podría mejorar el rendimiento.

Las personas deben ser conscientes de su relación con el cannabis, ya que la abstinencia repentina también podría afectar su cognición. Por ejemplo, los consumidores habituales deben ser más cautelosos”, advirtió.

El investigador concluye destacando la necesidad de estudios a gran escala y a largo plazo para comprender mejor si el consumo de cannabis altera directamente la función cerebral, cuánto duran estos efectos y cuál es su impacto en diferentes grupos de edad.



Source link