Hoy en Chile

El aeropuerto más septentrional del mundo corre peligro: Su pista se está derritiendo

El Ártico es una de las regiones medioambientalmente más frágiles del mundo y el equipo del aeropuerto de Svalbard ya ha tenido una primera experiencia de los efectos del cambio climático. Esto, ya que la capa de permafrost sobre la que se construyó la pista -a comienzos de los ’70- comenzó a derretirse.

Las extensiones heladas del Ártico se están convirtiendo rápidamente en algunos de los puntos críticos del mundo.

La propuesta del presidente Donald Trump de abrir Groenlandia y el creciente interés de Rusia y China en abrir las rutas marítimas a lo largo de la costa norte de Siberia han puesto a estas regiones remotas en el centro de atención.

Pero la renovada popularidad del Ártico no se limita a la geopolítica. Los destinos a lo largo del Círculo Polar Ártico, desde Alaska hasta Laponia, registran cifras récord de visitantes, ya que los viajeros aventureros buscan la emoción de explorar las fronteras más remotas del planeta.

Leer  Muere Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Una empresa emergente sueca llamada OceanSky Cruises incluso está planeando realizar viajes en dirigible de lujo al Polo Norte, aunque todavía no hay una fecha de lanzamiento a la vista.

El calentamiento y el deshielo del permafrost han provocado inestabilidad y hundimientos en Svalbard. Biblioteca de imágenes de la naturaleza / Alamy S/https://www.alamy.com/Alamy Stock Photo

El calentamiento y el deshielo del permafrost han provocado inestabilidad y hundimientos en Svalbard. Biblioteca de imágenes de la naturaleza/Alamy S/Alamy Stock Photo

Pero aunque la cima de nuestro planeta puede permanecer fuera del alcance del viajero promedio durante bastante tiempo, algunas aerolíneas pueden volar increíblemente cerca de ella.

Uno de los pedazos de tierra más extremos de este planeta, en cuanto a latitud se refiere, es en realidad bastante fácil de alcanzar.

El aeropuerto de Svalbard, en el archipiélago noruego de Svalbard, es el aeropuerto más septentrional del mundo con vuelos comerciales programados.

Dos aerolíneas, SAS y Norwegian, vuelan durante todo el año entre el aeropuerto de Longyearbyen, el principal asentamiento de las islas, y el continente noruego, a más de 800 kilómetros (500 millas) al sur.

El aeropuerto recibe regularmente vuelos charter y jets privados, tal es el atractivo de su ubicación geográfica única.

Un vínculo vital con un lugar frágil

El Ártico es una de las regiones medioambientalmente más frágiles del mundo y el equipo del aeropuerto de Svalbard ya ha tenido una primera experiencia de los efectos del cambio climático.

Cuando se construyó la pista de Longyearbyen, de 2300 metros de longitud, a principios de la década de 1970, nadie esperaba que la capa de permafrost sobre la que se construyó comenzara a derretirse. Pero eso es exactamente lo que está sucediendo ahora.

El permafrost se define como el suelo que ha permanecido congelado durante al menos dos años. El calentamiento y el deshielo del permafrost se han convertido en un problema importante para Svalbard, con la consiguiente inestabilidad y hundimiento que afectan a edificios e infraestructuras y aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra y avalanchas.

“Durante los meses de verano, debemos revisar la pista meticulosamente a diario, ya que el suelo puede hundirse en cualquier momento. Este es un desafío que esperamos que empeore con el tiempo”, declaró Ragnhild Kommisrud, gerente del aeropuerto, a CNN por teléfono.

Los osos polares son un peligro para los visitantes de Svalbard. Jonathan Nackstrand/AFP/Getty Images

Los osos polares son un peligro para los visitantes de Svalbard. Jonathan Nackstrand/AFP/Getty Images

Es difícil sobreestimar la importancia de esa pista para los aproximadamente 2.500 habitantes de Svalbard. Si cerrara, la mayoría de sus suministros esenciales tendrían que llegar por barco, un viaje que puede durar hasta dos días por trayecto.

“Siempre contamos con personal y material extra aquí en el aeropuerto, porque si algo falla, debemos poder repararlo nosotros mismos, sin ayuda externa”, dice Kommisrud. Por ejemplo, tras el fallo de la central eléctrica local, cuenta que tuvieron que enviarse generadores de emergencia desde el continente en un avión de carga militar C-17 Globemaster.

La generación de energía ha sido durante mucho tiempo un tema delicado en Svalbard.

Por un lado, la comunidad local tiene un interés particular en ayudar a prevenir el calentamiento global y preservar la naturaleza prístina del archipiélago. Por otro lado, hasta hace muy poco, gran parte de la economía local funcionaba casi exclusivamente con carbón.

Dejar el carbón

A pesar de su lejanía, Svalbard está dotado de ricos depósitos de carbón junto a profundos fiordos sin hielo, lo que lo convierte en un lugar adecuado para la minería.

Según el Tratado de Svalbard de 1920 (firmado por países como Estados Unidos, Japón y muchos países de la Unión Europea), Noruega tiene soberanía sobre las islas, pero otros países firmantes también tienen derecho a desarrollar actividades económicas en el archipiélago.

Como resultado, Noruega, Suecia y la Unión Soviética (y más tarde, Rusia) establecieron operaciones mineras en la zona en la primera mitad del siglo XX.

En tiempos de mayor sensibilidad ambiental —en particular en un país como Noruega, cuyo territorio continental se abastece casi exclusivamente con fuentes de energía renovables— esta dependencia del carbón ha sido un punto delicado en los últimos tiempos.

Durante la última década, las minas operadas por Noruega han ido reduciendo su producción. Sveagruva, una de las minas más grandes y productivas de Svalbard, cerró en 2020 y la zona fue reforestada. Una mina de carbón operada por Rusia en Barentsburg, el segundo asentamiento más grande de la isla, permanece abierta, pero, según informes, está reduciendo su producción.

Se informa que un asentamiento minero ruso en Barentsburg, en Svalbard, está reduciendo su producción de carbón. Olaf Kruger/imageBROKER/Shutterstock

Se informa que un asentamiento minero ruso en Barentsburg, en Svalbard, está reduciendo su producción de carbón. Olaf Kruger/imageBROKER/Shutterstock

Svalbard también ha sido un importante consumidor de carbón, quemándolo para generar calefacción y electricidad para la comunidad local. Adoptar fuentes de energía alternativas no era solo cuestión de ser más ecológico; el futuro de la comunidad dependía de ello.

En 2023, la central eléctrica de carbón de Longyearbyen fue finalmente clausurada. Su reemplazo fue una nueva planta diésel, una solución imperfecta debido a su aún elevada huella de carbono, pero que, sin embargo, logró reducir las emisiones de carbono casi a la mitad.

Sin embargo, esto todavía no fue suficiente para Avinor, el operador aeroportuario estatal de Noruega, que gestiona Longyearbyen y más de 40 aeropuertos más en todo el país escandinavo.

Se espera que Avinor desempeñe un papel fundamental en la ambiciosa estrategia de descarbonización que Noruega ha establecido para su sector de la aviación. Se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 42 % para 2030 con respecto a los niveles de 2022 y en un 90 % para 2050.

Era necesario tomar medidas para reducir las emisiones en el aeropuerto más septentrional de Avinor, que, a pesar de su limitada actividad, representaba una parte importante de la huella de carbono de la empresa. La solución se presenta en forma de otra nueva central eléctrica, esta vez exclusiva para el aeropuerto y alimentada con biogás.

El atractivo de la oscuridad

Si todo va según lo previsto, se espera que esta nueva planta entre en servicio hacia finales de 2025 o principios de 2026, sujeto a la finalización del proceso de aprobación gubernamental en curso.

Hege Ringnes, asesora climática senior de Avinor, le dice a CNN que el biogás producido en el continente utilizando energía renovable tiene una huella de carbono relativamente baja, incluso cuando se tiene en cuenta el envío.

La planta del aeropuerto se conectará entonces a la red eléctrica de Longyearbyen y servirá como recurso adicional en el hipotético caso de que la planta diésel de la ciudad necesite un respaldo. Así que, con suerte, la próxima vez no será necesario que el ejército envíe un C-17 cargado de generadores.

Curiosamente, aunque Svalbard pasa cuatro meses al año en total oscuridad, cuenta con una planta de energía solar desde 2015.

Se han instalado paneles solares en Svalbard. Aunque el invierno es oscuro, en verano la luz del día es eterna. Viken Kantarci/AFP/Getty Images

Se han instalado paneles solares en Svalbard. Aunque el invierno es oscuro, en verano la luz del día es eterna. Viken Kantarci/AFP/Getty Images

“Es cierto que no está operativa durante parte del año, pero en verano, la situación cambia y tenemos casi 24 horas de luz diurna ininterrumpida”, explica Kommisrud. De hecho, añade, la captación de energía solar funciona mejor con temperaturas más bajas, por lo que las condiciones árticas hacen que esta planta sea especialmente productiva cuando brilla el sol.

Ahora que el carbón prácticamente ha desaparecido, Svalbard ha recurrido al turismo como su principal actividad económica.

“Svalbard solía ser un destino de turismo extremo, ideal para los viajeros más aventureros. Sigue siendo un nicho, pero nos estamos volviendo más comunes”, afirma Ronny Brunvoll, director ejecutivo de Visit Svalbard, una asociación que representa a más de 70 empresas privadas relacionadas con el turismo.

El verano ha sido tradicionalmente temporada alta, cuando varias compañías de cruceros realizan expediciones a la región.

Sin embargo, la temporada se está ampliando debido a que más gente visita Svalbard en invierno para disfrutar de la aurora boreal, así como a principios de primavera, cuando los días se alargan pero aún es posible disfrutar de actividades al aire libre como paseos en trineo tirado por perros y excursiones en moto de nieve.

El turismo está aumentando en Svalbard, incluso durante el invierno. Maja Hitij/Getty Images

El turismo está aumentando en Svalbard, incluso durante el invierno. Maja Hitij/Getty Images

Sin embargo, recorrer Svalbard conlleva algunas advertencias importantes. Brunvoll advierte sobre la realidad sobre el terreno y por qué no se recomienda a los visitantes abandonar la ciudad sin un guía.

Existe una probabilidad muy real de encontrarse con un oso polar. Además, está el clima, que puede cambiar muy bruscamente. Puede ser brutal. Y si algo sucede, no esperes tener señal móvil en la mayoría de los lugares. Debes estar preparado y saber lo que haces.

A pesar de estas limitaciones, los peligros del turismo excesivo están muy presentes en la mente de todos. El número de alojamientos en Svalbard se ha limitado a 500 habitaciones y se prevé que se mantenga así en el futuro previsible.

El turismo puede ser el nuevo carbón de Svalbard, pero tanto la industria turística como las autoridades parecen ser muy conscientes de su deber de proteger la naturaleza salvaje que hace de estas islas un lugar tan fascinante.

Source link