Hoy en Chile

"Sería un terremoto": Comisión aprobó eliminar la UF y Marcel alertó que eso provocaría gran problema

 

En la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados, los integrantes aprobaron avanzar en un proyecto que propone eliminar la Unidad de Fomento (UF) como unidad de valor reajustable al peso (conforme a la inflación), pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, alertó que eso sería “un terremoto”.

En detalle, la propuesta de diputados del Partido Socialista -entre ellos Daniel Manouchehri- plantea erradicar la UF de créditos como el hipotecario y en cobros asociados a planes de salud y educación.

En la Comisión, la moción obtuvo respaldo con cinco votos a favor y uno en contra, pero el ministro Marcel levantó las alertas y argumentó que ello “sería un terremoto para el crédito hipotecario”.

La autoridad defendió que la UF “ha tenido un rol importante” en el mercado de la vivienda; y que fomentó el ahorro y la inversión.

“(…) En nuestro país los bancos ofrecen créditos hipotecarios a plazos más largos y con menores tasas”, apuntó, agregando que ese mercado en Chile es sustancialmente más alto que en el resto de la región.

Sobre este mismo tema, el ministro Marcel volvió a comentar en T13 Radio que si la UF no existiera “tendríamos probablemente puras tasas variables, o créditos en dólares, con menores plazos”.

Señaló que eliminando la UF “muchas menos personas accederían a créditos”.

La UF representa la reajustabilidad del peso, de acuerdo con la inflación: sus ajustes dependen directamente del IPC (en palabras simples, su valor en pesos se recalcula cada mes en función del IPC).

La UF es una unidad de valor reajustable de amplio uso en el sistema financiero y crediticio chileno, de manera tal que muchos de los compromisos que adquiere una persona se expresan con esta fórmula (créditos, depósitos a plazo, seguros, planes de salud, entre otros).

Reacciones

El vicepresidente de la Cámara Alta, el demócrata Matías Walker, calificó la idea como “absurda” y apuntó a resolver el problema de la inflación.

Por su parte, y pese a respaldar la iniciativa, el diputado y presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, Víctor Pino, coincidió con las alertas del ministro Marcel, pero recalcó que el foco está puesto en otros cobros que afectan directamente a las familias.

Manouchehri, en tanto, explicó que la intención es terminar con lo que calificó como “un abuso hacia los chilenos”.

Recalcó que “no se puede permitir” que las personas cobren sus sueldos en pesos, pero deban pagar cuentas en UF.

Por último, expertos del mundo económico también salieron a argumentar los efectos que tendría para la economía la eliminación de la Unidad de Fomento.

El economista William Díaz detalló que este instrumento se actualiza día a día siguiendo la inflación pasada; y que quitarlo obligaría a calcular anticipadamente la inflación futura.

 

 

Referncia de contenido aquí

Leer  Argentina: el "país de las vacas" tiene la carne más cara de Mercosur, pero repunta consumo interno