Hoy en Chile

Senadores Galilea y Lagos Weber analizan los desafíos de la política chilena y la importancia de los acuerdos en tiempos de polarización

En una entrevista con Pares Impares, los senadores reflexionan sobre la reforma de pensiones, la necesidad de consensos y los riesgos de la polarización en un año electoral clave.

En un contexto marcado por la polarización y la dificultad para alcanzar acuerdos, los senadores Rodrigo Galilea (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD) destacaron la importancia de construir consensos en la política chilena, tomando como ejemplo la reciente reforma de pensiones. Ambos coincidieron en que, pese a las diferencias ideológicas, es fundamental priorizar soluciones concretas que beneficien a la ciudadanía.

“La política es el arte de conversar”, afirmó Lagos Weber, quien subrayó que los acuerdos no significan renunciar a las convicciones, sino avanzar en propuestas que impacten positivamente en la vida de las personas. Por su parte, Galilea enfatizó que “si no hay solución real a los problemas, la gente deja de mirarnos”, refiriéndose al riesgo de que la falta de respuestas concretas alimente el descontento y el populismo.

Ambos senadores reconocieron que la reforma de pensiones fue un hito importante, no solo por su contenido, sino porque demostró que es posible superar las diferencias y trabajar en conjunto. “Este ejercicio, ver a un Mario Marcel, a una Janet Jara, con un Ricardo Lagos, con un Juan Antonio Coloma, con un Rodrigo Galilea, fue muy esperanzador”, señaló Lagos Weber, destacando la colaboración entre sectores políticos tradicionalmente opuestos.

Los desafíos de la polarización y el sistema electoral

Galilea criticó el sistema electoral actual, que, según él, incentiva la polarización al permitir que los políticos se enfoquen en grupos minoritarios en lugar de buscar mayorías. “Si tú necesitas solo un 5% de votación para salir elegido, lo más probable es que lo único que te importe es hablarle solo a ese 5%”, explicó. Esto, a su juicio, dificulta la construcción de acuerdos amplios y perjudica la gobernabilidad.

Leer  Contraloría pide explicaciones a Cancillería por mantener millonario sueldo de Jaime Gazmuri tras su expulsión de Venezuela

Lagos Weber, por su parte, vinculó la polarización con un “desgaste del sistema representativo”, no solo en Chile, sino a nivel global. Ambos coincidieron en que la falta de soluciones efectivas a problemas como la migración, la seguridad y las pensiones puede llevar a la ciudadanía a buscar alternativas populistas o autocráticas.

Recomendaciones para un año electoral complejo

En un año marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias, ambos senadores hicieron un llamado a los candidatos a evitar las descalificaciones y las propuestas populistas. “Las formas importan. Cómo nos tratamos entre los chilenos importa”, afirmó Galilea, quien criticó el tono agresivo que suele dominar el debate político.

Lagos Weber añadió que “la descalificación en política es la parte más baja” y que es fundamental centrarse en propuestas serias y realistas. Ambos coincidieron en que los problemas complejos, como la migración y la seguridad, requieren soluciones sensatas y no respuestas simplistas.

Mirando al futuro

Como tarea pendiente, Galilea propuso una reforma al sistema político para reducir la atomización y fomentar la estabilidad. Lagos Weber, en tanto, destacó la necesidad de abordar el tema migratorio de manera integral y responsable. “Tenemos que ser capaces de resolverlo sensatamente, no se trata de prohibir todo”, concluyó.

En un año electoral que promete ser intenso, las reflexiones de estos senadores resaltan la importancia de priorizar el diálogo y las soluciones concretas por sobre la polarización y el populismo.

Source link