
Revelan la razón por la que Alexis Sánchez debe pagar $40 millones a corredora, pese a comprar directo al dueño
Aunque el futbolista negoció directamente la compra del fundo en Paine, un fallo judicial determinó que sí debe pagar la comisión por corretaje. El caso fue apelado y sigue en disputa.
Alexis Sánchez enfrenta un revés judicial tras la compra de un fundo en Paine por $7.119 millones. Aunque el delantero negoció la operación directamente con los dueños del terreno, el 30° Juzgado Civil de Santiago ordenó que debe pagar una comisión de $40 millones a la corredora Engel & Völkers, que había intervenido inicialmente en el proceso.
La empresa inmobiliaria exigió el pago por concepto de corretaje, calculado originalmente en $142.380.000, equivalente al 2% del valor total más IVA. Aunque la cifra fue rebajada, el tribunal falló a favor de la corredora. Tanto la defensa del jugador como la empresa presentaron recursos ante la Corte de Apelaciones.
¿Por qué debe pagar la comisión?
Según explicó a Las Últimas Noticias el abogado Francisco Talep, académico de Derecho Civil de la Universidad Central, cuando un vendedor firma un contrato con una corredora y esta ofrece un bien a un interesado, la comisión se considera válida incluso si la compraventa se concreta después de forma directa.
“Si se fija que ese tipo de acuerdos deben constar por escrito, pero se cumple el servicio igual, como cuando tú llegas al acuerdo sin volver a contactar al corredor, el pago sigue siendo exigible”, señal.
En este caso, Alexis Sánchez no acudió directamente a las oficinas de la corredora, pero los antecedentes indican que se le ofrecieron propiedades a través de esa vía, antes de llegar al acuerdo final con los vendedores.
¿Qué dice la defensa?
El futbolista apeló argumentando que nunca firmó contrato con la corredora, y que no se llegó a formalizar un encargo de corretaje. Su abogado, Roberto Ducós, insistió en que no existió acuerdo formal, ni siquiera mediante un correo electrónico.
El escrito judicial presentado por Engel & Völkers señala que se comprometió un servicio de corretaje al mostrarle varias alternativas de terrenos a Sánchez y a su sociedad Alma Soul Limitada. Según esa tesis, el compromiso basta para justificar el cobro.
El caso sigue en disputa y ahora será la Corte de Apelaciones quien deberá revisar los antecedentes y definir si se mantiene el fallo de primera instancia o si la sentencia se revoca.