
Candidaturas presidenciales oficializan inscripciones ante el Servel: Quiénes faltan y hasta cuándo hay plazo
Evelyn Matthei y Johannes Kaiser ya acudieron hasta el ente electoral para inscribir oficialmente sus candidaturas de cara a las elecciones de noviembre. Esta jornada también deberán quedar listos los pactos parlamentarios.
Este lunes 18 de agosto termina el plazo para la inscripción de candidaturas parlamentarias y presidenciales ante el Servicio Electoral (Servel).
La semana pasada llegaron hasta el Servel los representantes del Partido Republicano, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario, quienes se unificaron en el pacto “Cambio por Chile”.
En la instancia, además, Johannes Kaiser oficializó su candidatura presidencial.
Así lo hizo también durante el fin de semana Evelyn Matthei y la lista “Chile Grande y Unido”, que agrupa a las tiendas de Chile Vamos –RN, UDI y Evópoli– y a Demócratas, liderado por la senadora Ximena Rincón.
Evelyn Matthei inscribe su candidatura presidencial y acompaña a los partidos en la inscripción del pacto parlamentario entre Chile Vamos y Demócratas ante el Servicio Electoral/Agencia Uno
Por otra parte, también se inscribió el pacto “Unidad para Chile” del oficialismo –PS, PC, FA, PR, PL y PPD– más la Democracia Cristiana.
La segunda lista oficialista, “Verdes, Regionalistas y Humanos”, está compuesta por el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Acción Humanista (AH) y los movimientos Transformar y Archipiélago Soberano. En esta lista iría como candidato a las parlamentarias el exalcalde Jorge Sharp.
Ambos conglomerados apoyan a Jeannette Jara, quien no deberá inscribir su candidatura, ya que al haber ganado la primaria presidencial oficialista pasará automáticamente a la papeleta de la primera vuelta.
Los presidentes y secretarios generales de partidos políticos oficialistas se reúnen en la sede del PS en vísperas de la inscripción del pacto en el Servel/Agencia Uno
Se espera que durante esta jornada acudan hasta el Servel José Antonio Kast y Franco Parisi, este último respaldado por el Partido de la Gente (PDG).
Lo mismo deberán hacer Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami, independientes que alcanzaron recientemente los patrocinios necesarios para presentarse como candidatos.