Hoy en Chile

Por reforma de pensiones: Gobierno afirma que evalúa petición de mantener la tasa del impuesto a pymes

 

Ayer en medio de la Comisión de Trabajo del Senado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que se está evaluando la solicitud de las pymes de mantener la tasa impositiva en el 12,5% que pagan desde la pandemia.

Medida que viene de la preocupación del sector por el “sobrecargo” que la cotización adicional, contenida en la reforma de pensiones, y otras políticas públicas que iniciaron su ejecución en 2024, están impactando financieramente la solvencia de los pequeños empresarios.

Esta mañana el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, se sumó a otros actores de la esfera privada, que han hablado de “poner el freno” en la agenda laboral que impulsa el Ejecutivo, para no seguir poniendo peso en la espalda de las pymes.

Al respecto, advirtió del “impacto en los costos de producción” que tendría la reforma, e incluso en el empleo.


Hacienda se abre a analizar petición de pymes por reforma de pensiones

La apertura de Hacienda en lo que corresponde a la Reforma del Impuesto a la Renta, que ingresará en marzo al Congreso, ha vuelto a intensificar el debate sobre el impuesto de primera categoría que pagan las grandes empresas.

Aunque la propuesta del Gobierno propone bajar la tasa a un 25%, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) pide que sea de un 23%. El ex presidente del gremio, Juan Sutil, manifestó sus reparos a los anuncios del ejecutivo.

“No estoy de acuerdo con el impuesto al desarrollo, porque considero que no es necesario para generar la innovación que Chile necesita. Creo que debemos volver al sistema de integración para fomentar la inversión, como era antes de la Reforma Tributaria de la expresidenta Bachelet en 2014”, dijo Sutil.

Felipe Gormaz, Tax Manager de Smart CFO, dijo que la rebaja de impuestos debe ser para pequeñas y grandes empresas, considerando el deterioro del crecimiento potencial.

“Aquí necesitamos un reajuste de tasas para los dos sectores. Bajar del 27% al 25% quizás sea atractivo, un 24%, algo mucho más agresivo para intentar reactivar la economía y que el crecimiento vuelva a ser parte de la política. Y frente a eso hay que volver a estimular a las empresas. Es indispensable que se haga una baja en las tasas de impuestos, es urgente”, concluyó el experto.

Si bien este debate continúa en lo prelegislativo, la reforma se discute desde marzo del año pasado y los privados esperan que el Ejecutivo ceda terreno.

 

 

 

Referncia de contenido aquí

Leer  ¿De dónde Trump sacó su fortuna? préstamo de su padre, hoteles, campos de golf y la marca "Trump"