Hoy en Chile

Permisología e inversión en Chile: Boric remarca que "no se sacrificará medioambiente por desarrollo"

 

 

 

 

 

 

 

Este jueves el presidente Gabriel Boric asistió a la inauguración de la planta Michelin Specialty Materials Recovery en la región de Antofagasta.

En la instancia, el jefe de Estado destacó las inversiones que están realizando empresas en nuestro país, a la vez que remarcó que en el territorio “no se sacrificará medioambiente por desarrollo”.

Son aspectos “que van de la mano”, dijo.

Todo ello, en medio de las críticas por la denominada “permisología” -por entrampar los procesos de las empresas e inversiones- y luego que dos empresas chinas -la automotriz BYD y Tsingshan Holding Group- desistieran de avanzar en proyectos para la industrialización del litio.

Inversiones y medioambiente

Junto al presidente Boric, participaron de la inauguración de la planta Michelin Specialty Materials Recovery los ministros de Economía y Medioambiente, Nicolás Grau y Maisa Rojas, respectivamente; junto a varias otras autoridades y ejecutivos de la empresa.

El Mandatario aprovechó de valorar la inversión de capitales franceses y aludió, indirectamente, a las críticas por el proceso de permisos que deben enfrentar las empresas en Chile, justo cuando esta semana se conoció que las chinas BYD y Tsingshan Holding Group bajaron sus intenciones de desarrollar proyectos de litio.

“Se dice que hay preocupación por la ley que racionaliza los permisos, que no son solamente permisos ambientales, son permisos de todo tipo en el Estado para poder disminuir los plazos de otorgamiento y tener mayor certeza de las inversiones”, partió comentando Boric.

Y sentenció: “Las inversiones en concretarse es una ley que no baja los estándares medioambientales. Nuestro objetivo en ningún caso es sacrificar medio ambiente por desarrollo”, porque esos dos ámbitos “van de la mano”.

“Tenemos una responsabilidad con las futuras generaciones, (…) la lucha contra la crisis climática y la incorporación de nuevas tecnologías”, agregó el jefe de Estado.

Michelin Specialty Materials Recovery

Desde el Gobierno, mediante una minuta informativa, detallaron que la planta operada por la empresa Michelin Specialty Materials Recovery, una filial 100% controlada por Michelin Francia, es una dependencia “única en Chile” y la primera de su tipo.

Se encuentra ubicada en la Región Industrial de La Negra en Antofagasta, tiene una superficie de 7725 m2 y posee capacidad de procesar anualmente 2.200 neumáticos mineros gigantes -de 63 pulgadas-.

“Este proceso contempla el corte de neumáticos en fragmentos y el posterior triturado de chips de caucho que, posteriormente, son enviados a Estados Unidos a otra empresa del grupo Michelin para fabricar polvo de caucho micronizado, el que se utiliza en la fabricación de neumáticos y otros productos”, especificó el Ejecutivo.

El acero recuperado se entrega a la empresa AZA Acero Sostenible para su fundición y posterior uso en áreas como la minería subterránea y la construcción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referncia de contenido aquí

Leer  "Sin arrogancia": Codelco defiende su accionar con litio, alianza con SQM y plan para su rentabilidad