
Neuróloga desmiente mitos del TDAH: ¿En qué consiste y por qué se habla de un trastorno?
En los últimos años, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha ganado mayor visibilidad tanto en el ámbito educativo como en el de la salud mental.
Sin embargo, junto con su difusión también han proliferado diversas ideas erróneas y mitos que generan confusión en torno a su naturaleza, diagnóstico y tratamiento.
Mitos del TDAH
En Entrevistas CNN, Melissa Álvarez Majmut, neuróloga y directora del Centro Neuro Estímulo, sostuvo que el TDAH “se caracteriza principalmente porque vamos a tener una persona con una inatención o una atención diferente al resto de las personas”.
“Además, puede cursar con algunas otras manifestaciones como hiperactividad, (…) pero si tú lo llevas a la práctica clínica, la mayoría de las personas va a ser hiperactiva desde lo mental, ya que físicamente tú puedes tener una persona que quizás no se mueva tanto en el día, pero la mente es lo que va a estar hiperactivamente de manera constante y además hay otras manifestaciones como la impulsividad, por ejemplo”, agregó.
Mira la entrevista completa