El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó esta mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que tuvo una variación mensual de 0,4%, acumulando 1,5% en el año y 4,7% a doce meses.
La inflación del segundo mes mostró una moderación respecto al 1,1% que anotó en enero -impulsado por el alza en las tarifas eléctricas, respectivamente-.
En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que las cifras están dentro de lo esperado por el mercado, y además adelantó una baja de los combustibles debido al retroceso en el tipo de cambio.
Se modera la inflación de febrero
Diez de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice. Dos presentaron incidencias negativas y una presentó nula incidencia. Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron transporte y vivienda y servicios básicos.
Dentro de los productos destacados por el INE, en febrero el pan registró un alza mensual de 1,9%, acumulando un 4,2% durante el año. En tanto, la gasolina anotó un incremento mensual de 2,3% y una variación acumulada de 4,3% en el año.
El gas licuado, por su parte, consignó un crecimiento de 2,5%, acumulando 4,1% en el año, mientras que el transporte aéreo nacional reportó un descenso mensual de 14,4%, registrando una variación de -9,6% en el año. Finalmente, los gastos comunes registraron una disminución mensual, de 2,1% y un acumulado de 2,6%.
Ministro Marcel anticipa una baja en los combustibles
Respecto a estas cifras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que se encuentran dentro de las expectativas del mercado y que durante la próxima semana, deberíamos ver una baja en los combustibles.
“Ahora estamos pasando un poco al escenario opuesto -en materia de bencinas-, porque hemos tenido durante toda la última semana una caída del dólar.Por lo tanto, eso se va a traducir en una disminución en los precios de los combustibles, en el orden del 25% la próxima semana”, adelantó el ministro Marcel.
Por su parte, el economista y académico de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, explicó que la inflación ha mostrado una desaceleración paulatina y que se espera continúe esa tendencia durante el año.
En relación con el impacto de la electricidad en el IPC, señaló que el año pasado hubo alzas significativas en las cuentas eléctricas debido a ajustes postergados desde la pandemia.
Sin embargo, este año no se repetirán esos saltos, ya que las tarifas eléctricas ahora se ajustan según la inflación y no para reponer deudas pendientes. Esto contribuye a la proyección de una inflación en descenso.
Las últimas cifras del IPC de febrero eran esperables por una parte de los expertos, quienes ya preveían una variación dentro de lo señalado hoy por el INE.
Así lo señaló el investigador ClapesUC, Ignacio Muñoz, afirmando que “no generó sorpresas en el mercado, al aumentar 0,4% mes contra mes”.