Hoy en Chile

Marcel responde críticas por manejo fiscal tras avance del PIB: "Respuesta no puede ser la motosierra"

“La respuesta a las tensiones fiscales no puede ser ni el voluntarismo ni la motosierra. Mientras el primero conduce a una agudización de las tensiones financieras, la segunda pone en peligro el pacto social que subyace a la estabilidad y voluntad de progreso del país”.

Con estas palabras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al debate que se ha generado en torno al manejo fiscal y la herencia que se viene hacia adelante, un problema que deberá enfrentar la próxima administración.

Cabe mencionar que el Banco Central publicó las Cuentas Nacionales del tercer trimestre de 2024, disipando un poco los fantasmas que persiguen a la calculadora de Teatinos 120. Finalmente, el PIB de Chile el año pasado fue de un 2,6%, es decir, se cumplió con la proyección inicial del La Moneda.

Así, si bien el titular de Hacienda se anticipó a decir que la cifra sigue siendo baja, también señaló que el año pasado fue un año en que Chile retomó la senda del crecimiento, adelantando que el 2025 va bien encaminado.

Este incremento del PIB se sustentó en las exportaciones y, en menor medida, en la demanda interna, impulsado por un mayor consumo de hogares y gobierno.

Sin embargo, hay una tarea importante por delante, una herencia que no le tocará fácil a la administración siguiente.
A eso apuntó justamente la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en el marco de la Conferencia Económica Anual 2025 “La Ruta para el Crecimiento”, quien entregó señales de lo que sería su programa económico de llegar a la Moneda en 2026.

Leer  Dólar logra ganar terreno y alcanza los $935 apoyado por una caída en los precios del cobre

Invariabilidad tributaria, rebajar el impuesto de primera categoría a un 18% en un horizonte de 10 años, una reducción mayor del gasto fiscal, sacar funcionarios públicos mal evaluados, acabar con la permisología, son algunas de sus propuestas.

https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/03/18/gobierno-reafirma-que-chile-retomo-la-senda-de-crecimiento-tras-el-avance-del-pib-en-2024.shtml/LeeTambien]

Al inicio de su alocución, el ministro Marcel enumeró 5 aseveraciones que estarían erradas sobre el manejo fiscal de este gobierno. Aseveraciones que vienen justamente de Chile Vamos, en parte.

Entre ellas que el Ministerio de Hacienda ha producido errores sistemáticos en los cálculos y metas fiscales; que el gasto público se ha disparado en este gobierno; que la deuda pública ha crecido como nunca; y se ha dilapidado la reputación fiscal de Chile.

Sin embargo, la candidata respondió molesta a esta especie de respuesta que preparó el Ejecutivo.

Por otra parte, en otro seminario organizado por CAP e Icare, denominado «Claves para un Crecimiento Económico Sostenible», la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, coincidió en algunos desafíos que enfrentamos, sosteniendo que “se requiere más que optimismo”.

De esta manera, con un 18% de tasa corporativa pasaríamos a formar parte del selecto grupo de los 5 países con tasas corporativas más competitivas de la OCDE.

Ahora bien, aunque esto tiene un efecto positivo a largo plazo en el crecimiento, el empleo y la formalización, no se debe perder de vista el impacto en la recaudación fiscal. Eso fue justamente lo que planteó el presidente del Colegio de Contadores, Juan Pizarro.

Por su parte, Carlos Smith, docente investigador del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, profundizó en la reconfiguración del panorama mundial, con la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Referncia de contenido aquí