Hoy en Chile

Marcel descarta efecto en Chile de guerra comercial de Trump: golpe lo sentirá "próximo gobierno"

 

En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que tiene al resto del mundo expectante, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la inversión extranjera no se verá comprometida este año, pero que será la próxima administración quien deba enfrentar la crisis.

Asimismo, expertos empiezan a descartar la hipótesis de que los anuncios de Donald Trump, serían meramente una estrategia política.

Guerra comercial

Lo ha hecho con Canadá, lo ha hecho con México, también con China e incluso con algunos países europeos, sus socios directos.

Cuando asumió Donald Trump su segundo Gobierno en los Estados Unidos, mucho citaron a Naomi Klein y su libro “la doctrina del shock”, asegurando que, en ese entonces lo que eran solo anuncios, se quedarían justamente en eso, en amenazas que estratégicamente eran un puente para sacar ventaja comercial.

Chile no está exento de los coletazos que dejará la aplicación de aranceles a otras potencias, como es el caso de China, principal comprador de un bien tan importante para Chile como es el cobre.

Sin embargo, esta mañana en el seminario Latam Group, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso paños fríos, asegurando que, si bien el tema afectará mayormente a la próxima administración, el camino es enfocarse en que Chile siga siendo un socio abierto y confiable.


En la esfera política, hay quienes lo ven con mayor preocupación y quienes coinciden con la mesura de las palabras del ministro Marcel.

El senador de RN, Rodrigo Galilea, fue uno de ellos, quien si bien descartó que Chile entre en esta lista de Trump, debemos anteponernos a cualquier escenario.

El exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, compartió la mirada de los expertos, respecto de la afectación directa que los anuncios tendrán no solo en el precio de bienes, sino en el costo de vida para las personas.

Tal como se señaló al principio, existe también un grado de esperanza de que estos anuncios finalmente resulten desventajosos para el país norteamericano y no le quede otra opción a Trump que dar un paso atrás.

Lo cierto es que de esto depende también lo que son las proyecciones de crecimiento e inflación para este año 2025.

 

 

 

Referncia de contenido aquí

Leer  ¿Y qué pasó con el TLC? Como los aranceles de Donald Trump se "saltan" el acuerdo comercial con Chile