
“La institucionalidad no ayuda” y “frenaron hospitales y cárceles”: Frei y Hutt apuntan al Estado por la inacción en proyectos clave
La exministra Gloria Hutt y el expresidente Eduardo Frei alzaron la voz frente a la paralización de unos 25 proyectos adjudicados por US$10 mil millones. El caso del Hospital del Salvador, con un 95% de avance, simboliza el colapso de un sistema atrapado por la burocracia y la falta de voluntad política.
El Hospital del Salvador fue adjudicado en 2014. Hoy, con casi un 96% de avance y 640 camas listas para operar, sigue cerrado. Las razones: exigencias fuera de contrato, reubicaciones forzadas, retrasos en permisos, rescates arqueológicos sin trazabilidad y un MOP que, según sus propios cronogramas, no contempla su apertura antes de 2027. Once años para construir un hospital público.
El caso no es aislado. Según reveló Gloria Hutt, expresidenta de Evópoli y exministra de Transportes, entre 2020 y 2025 se adjudicaron cerca de 25 proyectos por más de US$10 mil millones, pero hoy “no hay más de tres con avances superiores al 40%. Y sólo uno supera el 50%”.
“Tenemos un problema grave que destrabar. No es que no haya proyectos ni financiamiento. Las cosas no avanzan. Es indispensable una fuerza de tarea especial, con un mandato claro para ejecutar lo que ya está adjudicado”, advirtió Hutt.
En su diagnóstico, la exsecretaria de Estado apuntó a la pérdida de rumbo en la colaboración público-privada: “Usando las palabras del presidente Frei, la asociación público-privada fue un éxito en su origen. Pero hoy la institucionalidad no ayuda. Se requiere un presidente o presidenta que mueva las cosas rápido, como ocurrió en otras épocas, con contratos bien diseñados y riesgos mitigados para acelerar la inversión”.
La inacción es aún más preocupante si se considera el impacto potencial de estas obras. “Hablamos de una inyección de US$10 mil millones que podría movilizar empleo, reactivar la construcción y dinamizar la economía”, señaló Hutt, aludiendo también al puerto de gran escala de San Antonio como uno de los grandes proyectos que siguen sin avances sustantivos.
Eduardo Frei fue más directo: “Tanto que me criticaron cuando hicimos cárceles o concesionamos hospitales. El 2014 frenaron todo. Hoy el Hospital del Salvador lleva diez años en construcción y no puede partir. Es como una de las mejores clínicas del país, pero no se entrega”.
Estas declaraciones se dieron en el marco del seminario “Chile: Crecimiento e inversión. ¿Pensemos en grande? – Medidas para recuperar la senda del crecimiento económico”, organizado por la Alta Dirección Pública de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y KPMG. En ese espacio, ambos coincidieron en que, sin decisión política, el país seguirá perdiendo tiempo y oportunidades.
Porque mientras la infraestructura no se ejecute, los derechos sociales y la reactivación económica seguirán atrapados entre planos, permisos y excusas.