El parqué local cierra con una jornada positiva, luego que el índice IPSA cerrara en los 8.520,53 (1,91%), un nuevo máximo histórico.
Al final de las operaciones bursátiles, las acciones de SQM-B lideraron la Bolsa de Comercio de Santiago, creciendo un 9,22% en su valoración hasta los $40.850. Nitratos y SQM-A también resaltaron con rendimientos de 6,41% y 6,35%, respectivamente.
Por el contrario, Zofri, Clínica Las Condes y Enjoy marcaron las principales bajas, con un 2,09%, 1,35% y 1,00%, respectivamente.
Si bien SQM mostró un buen desempeño hoy, siendo además la acción más transada del día, su precio ha sufrido por las perspectivas del precio del litio, que siguen muy por debajo de los máximos vistos hace unos años.
SQM impulsa la bolsa local a máximos históricos
En paralelo, continúa la fusión de las empresas cascadas: Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios. Por medio de estas, la familia de Julio Ponce Lerou sigue ejerciendo control sobre la minera no metálica.
El mencionado proceso busca que el grupo pase a conformarse solo por Oro Blanco y Potasios, mediante distintas fusiones entre sociedades, que serán asesoradas por firmas como BTG Pactual, Banchile, Itaú o Larraín Vial, entre otras.
En Estados Unidos, Wall Street cerró en verde tras una semana algo volátil: el Dow Jones subió 0,47% hasta los 44.175,61 puntos; el S&P 500 0,78% hasta los 6.389,45 enteros y el Nasdaq un 0,98 a 21.450,02.
Durante la semana, se conocieron datos de empleo muy por debajo de lo esperado, lo que llevó a la molestia de Donald Trump y el despido de la encargada de las cifras de empleo. A su vez, se conoció la nominación de Stephen Miran para un puesto vacante de la Fed, tras lo que comienza a verse el nombre de Christopher Waller como uno de los favoritos para reemplazar a Jerome Powell.
Por otro lado, Trump terminó por asentar su guerra comercial cuando diversos aranceles entraron en vigor desde la madrugada del jueves. Chile se mantiene con un 10%, mientras que otros países como Brasil enfrentan un 50% debido a tensiones políticas y el “trato” a Jair Bolsonaro.
Similar es el caso de la India donde se sumaron dos aranceles del 25%, uno de ellos por la compra de petróleo ruso. En este contexto, continúan las negociaciones con México, mientras que para Canadá rige un 35% desde el 1 de agosto.