
“Hacer sueños no es fácil, pero sí es posible”: Curro Cañete lanza nuevo libro sobre el poder de la mente y la visualización
“Lo quieras lograr, puedes lograrlo, porque ya existe”. Con esta frase comienza el nuevo libro del autor español Curro Cañete, “Sueña, visualiza, crea” (Planeta), una guía para enfocarte, hacer realidad tus sueños y transformar tu vida desde la mentalidad.
El periodista y coach profesional experto en desarrollo personal detalla el poder de la visualización, un método utilizado por personas exitosas, y el concepto de la “ley del ultrafoco”.
Tras irse a vivir solo a Nueva York luego de un complejo momento, nació el quinto libro del autor de best sellers. “De una crisis vital, yo logré sacar más fuerza que nunca. Al final eso es lo que yo animo a los lectores, que sepan que aunque todos podamos atravesar momentos en la vida no demasiado fáciles, siempre tenemos la opción de usar esos momentos para conseguir llegar a más felicidad de la que había antes de esa crisis”, detalla Cuño Carrete a La Cuarta.
“A mí me vino muy bien irme fuera de España un tiempo, para poder pensar y para poder conectar conmigo mismo, y encima fue a una ciudad tan mágica y poderosa como Nueva York, pues ya muchísimo mejor”, explica.
Con respecto a la felicidad y su fugacidad, el autor explica que “yo lo que creo es que los placeres son fugaces, y entonces mucha gente confunde la felicidad con esos placeres. Por ejemplo, el placer de la comida, o el placer de estar tomándote algo con una amiga. Pero, en realidad, la felicidad es algo más profundo, es algo que tiene que ver con que tú te estás realizando como ser humano. Cuando tienes esa sensación de que estás creciendo y te estás realizando como ser humano, es cuando tienes esa sensación de felicidad interna, que ya no importa tanto lo que esté pasando fuera, como el hecho de que te estás sintiendo en evolución”, afirma.
-El libro parte con una frase bien potente que es, ‘lo que quieres lograr, puedes lograrlo porque ya existe’.
-Yo quería unir lo mejor de los dos mundos, del mundo material y del mundo espiritual. El problema es que hay gente que es muy espiritual y se quedan solo con el mundo de los pensamientos, entonces no pasan a la acción. Y luego hay otros que son muy materialistas, valoran el dinero, valoran las posesiones, valoran lo racional, pero se les olvida que hay una parte muy importante que es la parte espiritual, porque somos un todo. Entonces, desde el punto de vista espiritual, la fe quiere decir que ya lo que tú quieres existe como potencial, existe como posibilidad en el mundo de las posibilidades ilimitadas en el que podemos creer. Y el hecho de tú saber que en el mundo invisible ya existe lo que tú quieres hacer realidad, te puede dar mucha fe para superar todos los obstáculos que va a haber luego en el mundo real para llegar hasta allí.
-Este libro busca un poco ayudarte a hacer realidad tus sueños, pero ¿cuál sería este primer paso?
-Pues yo creo que es muy importante saber lo que quieres, es decir, determinar qué es lo que tú vas a querer hacer realidad, cuáles son tus verdaderos deseos, tus verdaderos anhelos de tu alma. Y ese es el primer paso, el primer paso es saber qué sueños son los que tú vas a querer hacer realidad, para luego poder enfocarte en uno de ellos.
-Hablas como con respecto a la visualización, que muchas personas exitosas utilizan la visualización, pero para alguien que está recién familiarizándose con este método, ¿cómo lo describirías y de qué forma crees que te puede ayudar?
-Es muy importante, porque es verdad que la mayoría de la gente no visualiza sus metas conscientemente, y al final en la imaginación no hay límites. Entonces tú vas a poder imaginar lo que quieres como si ya fuera una realidad en este momento, y eso te va a ayudar muchísimo, porque luego tu cerebro neurológicamente va a estar mucho más atento a las oportunidades que puedan surgir a favor de ese deseo que tú tienes o ese sueño. Por eso los deportistas de alto rendimiento y los atletas siempre utilizan la visualización, porque saben que están entrenando su cerebro para conseguir ese objetivo que tanto tienen.
-Mencionas a los deportistas y en el libro también tocas este concepto del ‘High Performance Living’, que es como esta vida de alto rendimiento, ¿qué es para ti una vida de alto rendimiento?
-Una vida de alto rendimiento para mí es una vida altamente consciente, donde tú realmente estás tomando decisiones conscientes sobre en qué quieres emplear tu tiempo, en qué estás trabajando, con quién te relacionas, qué hago a lo largo del día, cómo planifico, qué vacaciones voy a hacer, por qué realmente las deseo. Al final, si llevas una vida altamente consciente, pues llevas una vida en la que la planificación es algo muy importante, para no dejar al azar los acontecimientos. Y entonces eso es precisamente lo que hacen las personas de alto rendimiento, porque lo que quieren es gestionar su tiempo de la mejor manera.

-Podemos hablar aquí sobre la ‘ley del ultrafoco’, ¿cómo la describirías?
-La ley del ultrafoco es maravillosa porque une lo mejor de los dos mundos. Lo que dice es que en aquello en lo que te ultra enfoques, lo consigues. Para ultra enfocarte te tienes que ultra enfocar a cuatro niveles: a nivel de pensamiento, a nivel de palabra, a nivel de sentimiento y a nivel de acción. Con un plan de acción específico y concreto, cada semana encaminado a hacer realidad eso que tú quieres hacer realidad. Entonces, si tú te ultra enfocas a esos cuatro niveles, aquello que quieres conseguir, lo vas a conseguir.
-En ese sentido, ¿cómo podemos evitar también caer en estas distracciones o en la procrastinación?
-Es muy difícil porque vivimos en una sociedad que nos distrae constantemente. Pero al final se trata, volvemos a lo que te he dicho antes de la planificación, para que no haya distractores tú tienes que planificar conscientemente y tienes que planificar todas las horas de tu día para decidir a qué la quieres dedicar y así de esa manera no vas a tener tres horas de vampiros de tiempo viendo vídeos de TikTok o viendo la televisión o quedando con una amiga que no te interesa o con la que no tienes feeling. Entonces, al final cuando tú planificas así, conscientemente, es como puedes proteger tu vida de esas distracciones que como vampiros energéticos se apoderan de muchos de nosotros.
-En hoy se habla de las redes sociales, de que existe una cierta adicción a ellas y que sirven un poco como distracciones…
-Sí, la verdad es que son una herramienta muy poderosa y muy buena porque yo estoy conectado con lectores precisamente de Chile, viviendo en Madrid o de cualquier otro país. Eso me encanta, pero al mismo tiempo son adictivas. Tenemos que ser conscientes de que puede también quitarnos muchísimo tiempo y además se pueden utilizar mal. Cuando las utilizas para sentir envidia, para creerte que la vida de los otros es mejor que la tuya y todo eso las estás utilizando mal. Yo creo que estamos todos aprendiendo un poco a usarlas y que es importante usarlas bien.
-Hablabas sobre estos sentimientos negativos que también nos pueden provocar las redes sociales. ¿De qué manera pueden afectar nuestra visualización?
-Mucho, porque las emociones negativas es lo primero que nos distrae. Cuando tú empiezas a tener emociones negativas ya te empiezas a desenfocar de lo que habías dicho que ibas a hacer, ya te distraes, ya te puede la pereza, te puede el estrés, te puede la ansiedad, te puede todo lo malo. Al final tiras por tierra lo que te habías propuesto y acabas yendo a tus viejos hábitos. Por lo tanto, tenemos que cultivar esas emociones positivas el máximo posible y una de las cosas que nos tranquilizan precisamente es apagar el móvil durante un rato y relajarte, hacer respiraciones, conectar con tu interior.
-Soñamos, visualizamos y finalmente creamos. Debe ser la parte más compleja porque es accionar, es hacer las cosas.
-Exacto, sí, eso es muy importante y ahí es donde otra vez tenemos que aprender bastante de estas personas tan exitosas que rinden a unos niveles muy altos, porque ellos son los primeros en pasar a la acción, los que más entrenan, los que más hacen. Para no quedarse todo en palabras necesitamos pasar a la acción. Por eso yo siempre le digo a la gente que se escriban cada semana un plan de acción específico y luego ese plan de acción tiene que escribirse también el diario. Es tan fácil como preguntarte ‘¡qué voy a hacer esta semana para conseguir mi sueño?‘o ‘¿qué puedo hacer?’. Pero eso luego hay que escribirlo y luego hay que hacerlo, superando la procrastinación y superando todas las tentaciones. Por eso no es fácil, hacer sueños no es fácil, pero sí es posible.
-Me contabas que estás en contacto con tus seguidores, también dejas al final tus contactos. ¿Te han escrito por este libro? ¿Cuál ha sido un poco la recepción que han tenido?
-Sí, sí, me están escribiendo muchísimo desde que se publicó y la verdad que es increíble porque están logrando cosas asombrosas. Hoy estaba justo antes leyendo una nota de una persona que había revolucionado su vida en cuestión de un mes. Y al final yo escribo para eso, para que la gente mejore su vida. Ese es el ‘leitmotiv’ de mi trabajo. Entonces lo que más feliz me hace es cuando veo que una persona de verdad está haciendo cambios positivos y como sé que es posible hacerlo, pues ánimo a la gente a que lo haga.
-¿Cómo crees que este libro puede ayudar a quienes lo lean?
-Yo creo que les puede ayudar a enfocarse mucho más y cuando se enfocan mucho más van a hacer realidad una realidad completamente diferente a la que hacían antes. Entonces cuando ellos aprendan a enfocarse de verdad en lo que quieren conseguir, no sólo van a ser mucho más felices, sino que van a hacer realidad lo que ni siquiera imaginaban que era posible.