Finalmente, desde el Ministerio de Hacienda confirmaron que durante el lunes se ingresará la reforma tributaria enfocada en las pymes, iniciativa que incluye beneficios para la clase media.
En paralelo, también presentarán una iniciativa de fomento a la industria del Hidrógeno Verde (H2V).
Tras una nueva reunión del Gabinete ProCrecimento y Empleo, se señaló el ingreso de ambas iniciativas. Inicialmente, la reforma tributaria a las pymes entraría al Congreso durante la semana pasada, donde se cumplía el plazo autoimpuesto por el Gobierno.
Gobierno anuncia que ingresará reforma tributaria con foco en las pymes
El objetivo de esta reforma que se reconfigure el régimen de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), incluyendo la citada como “Ruta del emprendimiento” para incentivar la formalización y reestructurar el régiment transparente.
Así, se espera que la mayoría de Mipymes queden exentas de pagar el Impuesto de Primera Categoría.
Para el ministro Mario Marcel, esto facilitaría “la adopción del régimen transparente de Impuesto a la Renta que actualmente existe, pero que solamente utiliza una fracción menor de las pymes, para que se transforme en el régimen de preferencia para este segmento de empresas”.
“Esto significa que esas empresas no pagarán el Impuesto de Primera Categoría y todo el impuesto a la renta que paguen corresponda al Global Complementario de los dueños de la empresa”, añadió.
Beneficios para la clase media
Junto con la citada reforma, el ministro Marcel agregó que el proyecto contempla una serie de beneficios para la clase media.
Se trata de la creación de un gasto deducible por arriendos; que se perfeccione el mecanismo para deducir gasto de educación, y la mejora en el beneficio a los adultos mayores por contribuciones, donde el incremento en el avalúo de un inmueble, debido al paso del tiempo, no provoque una pérdida del mismo.
Estos beneficios, con un costo anual cercano a los mil millones de dólares, sería compensado con “una modificación en los dos tramos superiores del Global Complementario, que significa que hay incrementos a personas con ingresos mensuales superiores a los $8.200.00”.
También se señalan modificaciones al régimen tributario de fondos de inversión, donde se mantendrán los beneficios actuales solo para aquellos que invierten en capital de riesgo, “y por último, las modificaciones al Impuesto a la Herencia y Donaciones, que actualizan las normas sobre valoración de activos que sirven para determinar la base imponible del impuesto”, según Marcel.
Hidrógeno Verde
Por último, en materia de Hidrógeno Verde, se entregará un incentivo a la demanda de este recurso y derivados a empresas con domicilio en Chile, mediante un crédito tributario al Impuesto de Primera Categoría, que serán asignados por un comité entre Hacienda, Energía y Economía por un total de US$2.800 millones.
A su vez, se implementará un fondo transitorio para financiar medidas no tributarias que fomenten la industria nacional de H2V.
El ministro de Energía, Diego Pardow, subrayó que “por un lado, buscamos acelerar el uso del H2V por parte de la industria nacional. Y, por otro lado, que esta certeza respecto de la demanda permita ir cerrando decisiones de inversión de los productores de Hidrógeno Verde”.