
Gobernador de São Paulo alerta sobre pérdida de 120.000 empleos por aranceles de EE.UU. a Brasil
(EFE) – El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, pronosticó este sábado que hasta 120.000 puestos de trabajo podrían desaparecer en su estado cuando entren en vigor los aranceles del 50% que impondrá Estados Unidos a productos brasileños en agosto. Durante un foro económico, el aliado del expresidente Jair Bolsonaro calificó el impacto como “muy severo” para la economía paulista, estimando una contracción del PIB regional entre 0.3% y 2.7%.
Origen político de la medida
El presidente Donald Trump justificó el “tarifazo” como respuesta al proceso judicial contra Bolsonaro en Brasil, a quien acusan de organizar un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. “Es una caza de brujas que debe terminar”, declaró Trump, criticando al Supremo brasileño. De Freitas, exministro de Bolsonaro, participó en protestas pidiendo amnistía para los involucrados en el supuesto complot.
Sector industrial en riesgo
Las advertencias del gobernador apuntan especialmente a las industrias cafetalera, aeronáutica y agropecuaria de São Paulo, motores económicos del estado. Mientras De Freitas -posible candidato presidencial en 2026- busca apoyo en el Congreso estadounidense para revertir la medida, el gobierno de Lula da Silva intenta sin éxito establecer diálogo directo con la Casa Blanca.
La tensión comercial se suma a la disputa política entre ambos países, dejando a Brasil ante un escenario económico complejo semanas antes de la implementación de los aranceles. Con São Paulo como principal afectado, las consecuencias podrían extenderse a toda la economía brasileña.