
El proyecto inmobiliario que te paga $4 millones al año por tu terreno
El proyecto agroresidencial ofrece parcelas de 5.000 m² que permiten construir una vivienda y, al mismo tiempo, generar ingresos anuales mediante el arriendo de terreno destinado al cultivo de paltos.
Una innovadora propuesta inmobiliaria está tomando forma en las cercanías de Concón.
Se trata de Cumbres de Aurora, un proyecto de carácter agroresidencial que plantea una alternativa poco convencional en el mercado de los bienes raíces: comprar una parcela de 5.000 metros cuadrados que, además de permitir la construcción de una vivienda, genera ingresos pasivos a través del cultivo profesional de paltos.
El emprendimiento es liderado por los ingenieros Javier y Hernán Villarroel, quienes decidieron conjugar desarrollo habitacional con productividad agrícola.
El modelo ofrece a los compradores la posibilidad de edificar su casa en una porción del terreno —entre 1.000 y 2.000 m²—, mientras que el resto es utilizado para la plantación y arriendo de palta Hass. La administración de este terreno agrícola está completamente a cargo de la empresa, sin que los propietarios deban involucrarse en la operación.
El atractivo principal radica en que el uso agrícola del terreno puede representar una fuente de ingresos estable. Según los desarrolladores, quienes arrienden hasta 4.000 metros cuadrados podrían recibir hasta $4.000.000 anuales, con un sistema de rentabilidad progresiva durante los primeros años del contrato, que puede extenderse por dos décadas.
Pero no solo se trata de rendimiento financiero. El proyecto cuenta con infraestructura habilitada, seguridad permanente y un enfoque en la sostenibilidad. Desde Agua Viva —la agroinmobiliaria detrás de la propuesta— afirman que buscan preservar la vocación agrícola del suelo, evitando la transformación completa de zonas rurales en urbanizaciones sin uso productivo.
Los precios de estas parcelas comienzan en las 1.750 UF y el retorno estimado, medido a través del indicador cap rate, supera el 7%, cifra que se posiciona por encima del promedio de inversiones inmobiliarias tradicionales.