Hoy en Chile

El protocolo en caso de fallecimiento del Papa Francisco: lo que sucedería ante un evento histórico

El delicado estado de salud del Papa Francisco ha generado una creciente preocupación a nivel mundial. Con la reciente noticia de su diagnóstico de neumonía bilateral, su situación ha puesto en alerta a millones de personas alrededor del planeta.

Aunque el pontífice sigue recibiendo tratamiento y se mantiene estable según los últimos informes oficiales, un eventual fallecimiento del Papa Francisco es un evento de grandes proporciones, que activaría una serie de estrictos protocolos en la Iglesia Católica y en el Vaticano, en el que se incluyen importantes cambios en su funeral, los que fueron anunciados por el propio pontífice en 2023.

Ante un evento de esta envergadura, el proceso de confirmación de la muerte de un Papa debe iniciarse con el dictamen de un médico. Sin embargo, la tradición establece que es el camarlengo quien debe anunciar oficialmente el fallecimiento.

Actualmente, este cargo lo ocupa el cardenal irlandés Kevin Farrell, quien, una vez confirmada la muerte, deberá proceder a visitar el cuerpo del Papa en su capilla privada.

En esa instancia, el camarlengo llamará tres veces al Papa por su nombre de bautizo, “Jorge Mario Bergoglio”, y si no recibe respuesta, se declarará oficialmente su deceso.

Posteriormente, el anillo de pescador del Papa será destruido, como símbolo de que su reinado ha llegado a su fin, y su apartamento papal será sellado.

Un funeral diferente al de sus predecesores

Tras el fallecimiento de Benedicto XVI, Francisco comenzó a trabajar junto a Monseñor Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas del Vaticano, en una simplificación de los rituales del funeral papal.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación del catafalco en la Basílica de San Pedro, que solía permitir que los fieles visualizaran al Papa en su ataúd. En su lugar, el cuerpo será colocado en un ataúd abierto, más sencillo, compuesto solo de madera y zinc, eliminando los tres ataúdes tradicionales.

Leer  Papa Francisco nombró por primera vez a una mujer como prefecta de un Dicasterio del Vaticano
mundo
Protocolo en caso de fallecimiento del Papa Francisco.

Ravelli explicó que con esta simplificación se busca “subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo, y no el de un hombre poderoso de este mundo”.

Además, en lugar de ser enterrado en las Grutas Vaticanas, como es costumbre, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, un cambio que refleja sus deseos de un funeral más cercano a la humildad y espiritualidad de su figura.

papa francisco
Protocolo en caso de fallecimiento del Papa Francisco.

La muerte de un Papa da inicio al periodo conocido como “Sede Vacante”, que puede durar entre 15 y 20 días, tiempo en el cual el Colegio Cardenalicio se reunirá para elegir al nuevo sumo pontífice.

Este proceso, conocido como cónclave, se lleva a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad, y no existe ninguna campaña pública ni promoción para influir en la elección del sucesor.

Durante el cónclave, la Capilla Sixtina se sella, y solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. El proceso continúa hasta que un candidato obtiene los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa.

En caso de que el humo que salga de la chimenea de la Capilla Sixtina sea blanco, el mundo entero sabrá que ya se ha elegido al nuevo pontífice.

La proclamación del nuevo Papa, “Habemus papam”, será anunciada desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en donde el nuevo pontífice se mostrará ante la multitud para dar su bendición.

El fallecimiento de un Papa es un acontecimiento que no solo marca el fin de un liderazgo espiritual, sino que también pone en marcha una serie de rituales que aseguran la continuidad de la Iglesia Católica.

Con el estado de salud de Francisco en monitoreo constante, el mundo sigue atento, esperando que el Papa logre superar esta difícil etapa, pero también consciente de que la historia de la Iglesia está preparada para enfrentar este trascendental momento, cuando llegue el día.

Source link