Hoy en Chile

El dólar mantiene su menor valor desde octubre en jornada marcada por el IPC de febrero

Los movimientos del dólar se han estabilizado en lo que va de este viernes, por lo que el tipo de cambio podría cerrar con menores variaciones tras los desplomes consecutivos entre el 28 de febrero y el 5 de marzo.

Según se aprecia en la Bolsa Electrónica de Chile, tras abrir con caídas para luego anotar un máximo de $931,45, el tipo de cambio a las 10:45 cotizaba a $928,00, niveles similares a los valores al cierre del 14 de octubre de 2024 ($928,30).

A nivel local, la noticia que marca la jornada es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que subió 0,4%, en línea con las expectativas y que mantuvo el valor interanual de la inflación en 4,7% interanual, menor al 4,9% del informe anterior.

Dólar al cierre de la semana

Para el analista de estudios de Capitaria, Maximiliano Saldaña, este dato “de inflación moderada podría generar mayor demanda por el dólar, ya que refuerza la expectativa de que el Banco Central mantendrá su actual postura monetaria”.

“En este contexto, la moneda estadounidense se mantiene estable, reflejando un equilibrio entre oferta y demanda en los mercados”, agregó.

Por su parte, el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres, sostuvo que “en el ámbito internacional, el dólar ha mostrado volatilidad debido a la decisión de la administración Trump de eximir a los productos de México y Canadá que cumplan con el T-MEC de aranceles hasta el 2 de abril”.

Al respecto, el Dollar Index -que compara al dólar frente a otras monedas- cae hasta los 0,34%. Esta sería la quinta sesión consecutiva a la baja del DXY, según el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.

“Los mercados están atentos a los cambios drásticos en la política comercial y exterior de Estados Unidos, que podrían seguir generando disrupciones en los metales. En el peor escenario, esto llevaría a un alza en los precios de materias primas como el cobre y en productos derivados”, añadió.

A esto, se agregan los temores y rumores sobre que “Trump ya habría decidido aplicar un impuesto específico al cobre, lo que podría impactar directamente en las exportaciones chilenas”, advirtió Sepúlveda.

En este contexto, los precios futuros del cobre, aunque siguen en altos niveles tras dispararse más de un 5% el miércoles, hoy caen un 1,64% hasta US$4,72 la libra.

Durante la jornada, los inversores también están atentos a los datos de empleo, donde las cifras señalan que se añadieron 151 mil nuevos trabajos en febrero, frente a los 125 mil del mes anterior.

Referncia de contenido aquí

Leer  Ley 40 horas: ¿En qué consiste la Resolución Exenta Nº 38?