
El ambicioso plan de SMU, la operadora chilena de supermercados que abrirá más de 30 locales en Perú
By Angel Valdes 18 horas ago
Con una inversión de más de US$ 600 millones, la supermercadista acelerará su expansión en territorio peruano, con miras a considerar el modelo Maxiahorro y llevando su oferta también a nuevas regiones del país.
La operadora chilena SMU, conocida por su control sobre cadenas de supermercados como Unimarc, Alvi, Mayorista 10, Super 10 y Maxiahorro, presentó recientemente un audaz plan de expansión para los próximos años. Con una inversión aproximada de US$ 600 millones, la compañía se prepara para abrir más de 30 tiendas en Perú, con miras a consolidar su presencia y ampliar su red de distribución. Esta iniciativa, además de las aperturas, incluye remodelaciones de locales existentes y mejoras en eficiencia operativa.
El gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, detalló públicamente que el plan se basa en un crecimiento orgánico. Según sus palabras, el objetivo es abrir 115 nuevas tiendas, de las cuales 80 estarán en Chile y 35 en Perú, bajo el formato Maxiahorro. Esto no solo permitirá ampliar su presencia en el país andino, sino también abarcar nuevas regiones y fortalecer su posición en mercados clave.
“Con 115 nuevas tiendas, incluyendo 80 en Chile, estaremos más cerca de nuestros clientes, llegando a tener presencia en 179 comunas del país y abarcando más del 90% de la población”, explicó Gálvez, de acuerdo a lo informado por América Económica.
SMU ha priorizado Perú en su estrategia de expansión, destacando la importancia de este mercado para el crecimiento sostenido de la empresa. En este sentido, la compañía comenzó a aumentar su presencia en diversas zonas del país, principalmente en el norte, donde las aperturas de locales Maxiahorro han mostrado buenos resultados.
La presidenta del directorio de SMU, Pilar Dañobeitía, subrayó que las inversiones en Perú buscan ofrecer un modelo multicanal que responda a las necesidades de los consumidores locales. “Gracias a nuestra estrategia multiformato, además, podemos abordar todos los canales que hoy busca el consumidor”, comentó a El Dínamo.
Eficiencia operativa
El ambicioso plan de SMU no solo se concentra en la expansión física, sino también en mejorar la eficiencia operativa y la continuidad empresarial. Aproximadamente entre 15% y 20% del total invertido se destinará a la implementación de herramientas tecnológicas que optimicen desde las tiendas hasta los procesos logísticos y administrativos.
“Este plan de inversiones reafirma nuestro foco en el crecimiento. Queremos seguir invirtiendo en un modelo que nos permita hacer más eficientes nuestras operaciones y ser más competitivos”, aseguró Gálvez.
Además, SMU asegura que alrededor del 20-25% de los recursos se destinarán a la renovación de equipos tecnológicos, de tiendas y centros de distribución, lo que garantizará la continuidad operacional de la empresa en el largo plazo.
El gerente general indicó que parte de la inversión en tecnología tiene como objetivo mejorar la experiencia de compra para los consumidores. Según SMU, la incorporación de nuevas tecnologías impactará positivamente en la cadena de suministro y en la atención al cliente, dos aspectos fundamentales para continuar siendo competitivos en un mercado tan dinámico.
Resultados positivos en Perú
El desempeño de SMU en Perú durante los últimos años ha sido positivo, lo que ha motivado la intensificación de sus esfuerzos para expandir su red de tiendas. Desde su llegada al mercado peruano, la compañía ha incrementado su presencia en diversas regiones del país.
Patricio Llosa, gerente general de SMU Perú, afirma ser un defensor del crecimiento orgánico y las aperturas estratégicas. “Hemos tenido una muy buena recepción de Maxiahorro en Piura. Eso nos motiva a aumentar nuestra presencia aquí y seguir cerca de la gente para ofrecerles productos de calidad a precios bajos”, declaró Llosa a principios de 2024.
En el norte de Perú, SMU ha inaugurado varias tiendas de Maxiahorro, alcanzando un total de 33 establecimientos en todo el país. Entre los nuevos locales, destacan los ubicados en Piura, donde la empresa proyecta abrir más tiendas en los próximos meses. La expansión de Maxiahorro en esta región está siendo vista como clave para afianzar su crecimiento.
Los números también reflejan el buen desempeño de la operación peruana. Entre enero y septiembre de 2023, los ingresos de SMU en Perú aumentaron un 4,9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la apertura de nuevas tiendas, especialmente en el norte del país, donde las ventas subieron un 9,8% en el tercer trimestre de 2023.
La estrategia multicanal
Uno de los aspectos que destaca en el plan de SMU es su enfoque en el modelo multicanal, una estrategia que le ha permitido adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento de los consumidores, especialmente en un contexto de creciente competencia en el mercado de supermercados. La compañía ha fortalecido su presencia no solo en el comercio físico, sino también en el comercio electrónico, lo que le permite ofrecer una experiencia integral a sus clientes, ya sea a través de tiendas físicas o plataformas online.
Por otro lado, SMU enfrenta la creciente competencia de otras grandes cadenas de supermercados en Perú, que también buscan consolidar su posición en el mercado. No obstante, la apuesta por la estrategia multicanal y la modernización de sus operaciones pone a la empresa en una posición favorable para continuar su expansión.
Proyección de futuro
El plan de SMU abarca una inversión de US$ 600 millones, pero la compañía no ha descartado continuar ampliando su presencia en Perú en el futuro, con el objetivo de diversificar su oferta y responder mejor a las necesidades del mercado local.
Además de las aperturas de tiendas, la empresa se ha comprometido a realizar más de 200 remodelaciones y reconversiones de sus establecimientos existentes, adaptándolos a los nuevos formatos y tendencias del consumidor.
En cuanto a sostenibilidad, la compañía ha estado implementando medidas orientadas a la eficiencia energética y la reducción de su huella de carbono. Por ejemplo, SMU certificó su Sistema de Gestión de Energía bajo la norma ISO 50001 y se ha comprometido a que para 2027, el 50% de su abastecimiento provenga de fuentes de energía renovables.
Sobre este tema, la presidenta del directorio, Pilar Dañobeitía, indicó que “este plan de expansión también está alineado con nuestra estrategia de sostenibilidad. Queremos que el crecimiento no solo sea rentable, sino también responsable con el medio ambiente y las comunidades donde operamos”.
El ambicioso plan de SMU refleja la determinación de la operadora chilena de consolidarse como una de las principales cadenas de supermercados en la región. Con su enfoque centrado en la apertura de nuevas tiendas, la mejora de la eficiencia operativa y medidas de sostenibilidad, se prepara para dar un paso importante en Perú, un mercado clave en su expansión internacional.