Hoy en Chile

CFA defiende su "plena independencia" tras críticas a miembro del Consejo: acusan conflicto de interés

Enfatizando en su autonomía, labor técnica y cohesionada entre sus integrantes. El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) eligió a su nuevo vicepresidente por el período de un año, todo en medio de cuestionamientos desde el oficialismo hacia Hermann González, quien hasta hoy ostentaba ese puesto.

Para su reemplazo, el consejo eligió de forma unánime al también presidente subrogante del organismo, Sebastián Izquierdo.

Recordemos que actualmente, el CFA se encuentra constituido por Izquierdo, González, Marcela Guzmán y Paula Benavides, esta última ratificada en junio por el Senado, a quien se añade Joaquín Vial Ruiz-Tagle, que no se hizo presente en la sesión.

Los cuestionamientos al CFA (y su respuesta)

Cabe destacar que en los últimos días, desde el Frente Amplio (FA) se ha cuestionado la permanencia de Hermann González en el Consejo, debido a que se integró al directorio de AFP Cuprum.

Por ello, es que se presentó un oficio para que la Contraloría pueda determinar si existe un conflicto de interés, aunque el diputado Jaime Sáez dijo a El Mercurio que “no me cabe duda de un conflicto de interés ahí”, y que estos “en situaciones de información privilegiada, cuestionan la política fiscal que lleva adelante el Ejecutivo”.

Sin embargo, cabe resaltar que la propuesta del Gobierno para reemplazar a Jeannette von Wolfersdorff, Joaquín Vial Ruiz-Tagle, también es director de la empresa controladora de AFP Provida, MetLife, por lo que el jefe de bancada del FA dijo a Emol que están analizando la situación, para ver si también el oficio se extiende al exvicepresidente del Banco Central.

Volviendo a la sesión del Consejo Fiscal Autónomo.

Tras el análisis de unos informes, Hermann González señaló que se abstendría de participar en análisis y decisiones del Consejo respecto al mencionado oficio del diputado Sáez. Tras esto, se retiró de la sesión.

Según consigna el acta, “el Consejo acordó priorizar, en el corto plazo, el desarrollo una agenda de trabajo para la revisión y el perfeccionamiento de protocolos y normativas internas, con el objeto de precisar lineamientos, mejorar las coordinaciones y directrices internas y, en suma, reforzar el funcionamiento institucional del Consejo en el marco de la normativa vigente”.

Y luego, los integrantes restantes hicieron presente la naturaleza autónoma y técnica del CFA, “que actúa con plena independencia del Gobierno Central, del sector privado, así como de cualquier contingencia o sensibilidad política”.

Como muestra de ello, resaltaron la unanimidad al momento de acordar “todos sus informes y análisis a la fecha”.

“Ello exige un importante trabajo de deliberación y de unificación de criterios técnicos, lo que se ha traducido en que cada uno de sus informes han sido, fundados técnicamente y respaldados por la unanimidad de sus miembros”, destacaron, según consigna el acta.

En este sentido, se comentó que “la forma de adoptar decisiones en organismos colegiados, sobre todo cuando se requiere alcanzar decisiones con apoyos amplios o unánimes, opera como una garantía de imparcialidad, y permite evitar que, por las razones que sea, en un caso determinado, pudiera imponerse una visión parcial de parte de algún consejero en particular. Lo anteriormente señalado es altamente valorado por el Consejo”.

Por punto final, los integrantes del Consejo Fiscal Autónomo destacaron que sus esfuerzos siempre están destinados a “contribuir al manejo responsable de la política fiscal del Gobierno Central”.

Referncia de contenido aquí

Leer  Chile sube dos puestos en nuevo índice de competitividad global y lidera en Latinoamérica