
Casa Blanca da nuevo portazo a la agencia de la ONU
La decisión se produce mientras el presidente continúa retirando al país de organismos internacionales y hace del desmantelamiento de los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) uno de los ejes de su Gobierno.
(CNN En Español – CNN Chile) — El presidente Donald Trump retirará a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), dijo a CNN una funcionaria de la Casa Blanca.
La decisión se produce mientras el presidente continúa retirando al país de organismos internacionales y hace del desmantelamiento de los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) uno de los ejes de su Gobierno.
“El presidente Trump ha decidido retirar a Estados Unidos de la UNESCO, que respalda causas culturales y sociales progresistas y divisivas que están totalmente desconectadas de las políticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses en noviembre”, dijo en un comunicado la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly.
En otro comunicado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, agregó que la permanencia de EE.UU. en la Unesco “no responde al interés nacional” del país. La salida será efectiva el 31 de diciembre de 2026.
La Unesco “promueve la cooperación en educación, ciencia, cultura y comunicación para fomentar la paz en todo el mundo”, señala su sitio web. La organización de la ONU es ampliamente reconocida por su designación de sitios Patrimonio Mundial, entre ellos el Parque Nacional del Gran Cañón, en Estados Unidos.
Estados Unidos fue miembro fundador de la Unesco en 1945, pero se retiró en 1984, alegando preocupaciones por mala gestión financiera y un sesgo percibido contra los intereses estadounidenses.
Casi dos décadas después, en 2003, el país volvió a integrarse durante el Gobierno del presidente George W. Bush, quien dijo que la organización había implementado reformas importantes.
EE.UU. volvió a retirarse durante el primer mandato de Trump, pero se reincorporó bajo la presidencia de Biden. Tras asumir por segunda vez, el presidente Donald Trump ordenó una revisión de la participación estadounidense, que incluyó “un análisis de cualquier manifestación de antisemitismo o sentimiento antiisraelí dentro de la organización”.
Bruce afirmó que “la UNESCO promueve causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda ideológica y globalista de desarrollo internacional que va en contra de nuestra política exterior de Estados Unidos Primero”.
“La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado miembro es sumamente problemática, contraria a la política de EE.UU. y ha contribuido a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”, agregó.
Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, dijo que lamentaba profundamente la decisión de Estados Unidos, aunque señaló que la organización ya la esperaba.
“Esta decisión contradice los principios fundamentales del multilateralismo y puede afectar, en primer lugar, a nuestros numerosos socios en Estados Unidos: comunidades que buscan la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, el reconocimiento como Ciudad Creativa y las Cátedras Universitarias”, afirmó en un comunicado.
“Por lamentable que sea, este anuncio ya se anticipaba, y la UNESCO se ha preparado para ello”, agregó. “Estas afirmaciones también contradicen la realidad de los esfuerzos de la UNESCO, en particular en el ámbito de la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.
La decisión de EE.UU. fue celebrada por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, quien la calificó como “un paso necesario, destinado a promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU”.
“La estigmatización de Israel y la politización por parte de los Estados miembros deben terminar, tanto en esta como en todas las agencias especializadas de la ONU”, escribió en un posteo en X este martes. “Israel agradece a Estados Unidos por su apoyo moral y liderazgo, especialmente en el ámbito multilateral, que está plagado de discriminación contra Israel”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en cambio, criticó la medida.
“Apoyo inquebrantable a la UNESCO, guardiana universal de la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio mundial”, escribió en X. “La salida de Estados Unidos no debilitará nuestro compromiso junto a quienes lideran esta lucha”.