
Bernardo Fontaine, arquitecto de “Con mi plata no” y fuerte señal previsional
El economista, emblema del movimiento “Con mi plata no”, fue presentado como refuerzo clave en el equipo republicano. Su incorporación marca un giro hacia para avanzar en el debate de pensiones y el rol del Estado en la economía.
José Antonio Kast fichó a Bernardo Fontaine, exconvencional e impulsor del movimiento “Con mi plata no”, en una jugada que trasciende lo técnico y se inscribe en la batalla ideológica de la campaña presidencial. El economista de 61 años, con pasado en la Convención Constitucional, llega al comando republicano con un mensaje claro: blindar los ahorros previsionales y poner el tema de las pensiones en el centro de la contienda.
“No hay tiempo que perder, el cambio comienza ahora, y yo ya estoy trabajando”, declaró Fontaine en un video difundido por Kast en sus redes sociales, en el que subraya que ya planifica los primeros días de un eventual gobierno. El abanderado, por su parte, celebró la incorporación: “Chile no puede esperar. Los chilenos no pueden seguir atrapados en la inercia de un Estado que contempla, pero no actúa”.
La señal política detrás del fichaje
Fontaine no es un técnico neutral. Su irrupción en el debate público estuvo marcada por la cruzada contra el uso de los ahorros previsionales durante el proceso constituyente, cuando logró que su propuesta superara las 58 mil firmas, convirtiéndose en una de las más respaldadas de la fallida nueva Constitución. Su arribo al equipo de Kast implica reforzar el relato de que la seguridad social debe preservarse bajo la lógica de cuentas individuales y libre mercado.
Con esto, el candidato republicano busca tensionar el eje programático con el oficialismo, que promueve una reforma estructural con mayor presencia estatal. Fontaine simboliza un dique contra esas ideas y un rostro reconocible para movilizar a sectores que temen por sus ahorros.
Una apuesta por la ortodoxia económica
Con experiencia en directorios de empresas como Falabella y Lan, Fontaine representa la continuidad de una visión ortodoxa de la economía. Su apellido, ligado históricamente al establishment económico y mediático —es hijo del exdirector de El Mercurio, Arturo Fontaine Aldunate—, refuerza el mensaje de Kast de rodearse de expertos con peso político e influencia cultural.
El fichaje, más que técnico, es un guiño al electorado que desconfía de las reformas del Gobierno y ve en el discurso de “Con mi plata no” una trinchera frente al intervencionismo. Para Kast, sumar a Fontaine es apostar por endurecer el debate de pensiones como un campo de batalla decisivo de cara a noviembre.
Chile no puede esperar. Los chilenos no pueden seguir atrapados en la inercia de un Estado que contempla, pero no actúa. #Desafío90 nace con un solo propósito: abordar con sentido de urgencia el cambio que Chile necesita. Bienvenido @berfontaine !! 🇨🇱✌️ pic.twitter.com/vo6g9oomfs
— José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) August 25, 2025