¿Qué harías si tu jefe/a te envía una solicitud de amistad en tu perfil de Instagram, Facebook o TikTok? ¿Aceptarías, ignorarías o de plano, bloqueas?
En nuestra página de LinkedIn, BioBioChile, realizamos una encuesta relacionada al tema de hoy, dejando tres alternativas para los usuarios que deseen responder la pregunta anterior.
Todo en el contexto de un estudio de la empresa Randstad, donde un 50% de encuestados apuntó a no aceptar una solicitud de este tipo.
Y al menos con los resultados al momento de redactar esta nota, se puede ver que la tendencia con nuestra encuesta en la red social profesional es, similar.
El dilema de tener a jefes en redes sociales (RR.SS)
La decisión de aceptar (o no) la solicitud de amistad o seguimiento de una persona con rango superior no es menor, ya que con ello se puede dar acceso a una faceta más personal, que quizás no suele compartirse en ambientes laborales.
En este sentido, el análisis de Randstad apunta que un 60% de trabajadores en Chile sí posee compañeros de trabajo en RR.SS, pero solo un 25% en relación con su jefe.
Y ligado a las preguntas presentadas al inicio, un 50% dice que no aceptaría una solicitud de amistad de un jefe; el resto se divide en un 25% que sí lo ha hecho, pero preferiría que no ocurriera y el otro 25% dice que sí se siente completamente cómodo al respecto.
Cambios generacionales
Desde la compañía de recursos humanos afirman que la llegada de los millenials y pertenecientes a la generación Z al mundo del trabajo, está difuminando la barrera que usualmente existe entre la vida personal y profesional.
Según la CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, Andrea Ávila, el ámbito laboral de hoy también es uno donde “se generan vínculos sociales que traspasan el mundo real y se instalan con naturalidad en el universo de las Redes Sociales”.
“Así, mientras más de la mitad de los colaboradores en Chile tiene a sus compañeros de trabajo en sus redes, con los jefes se elige mantener una mayor distancia”, sostuvo Andrea.
También la encuesta dice que un 60% de encuestado acepta tener a colegas agregados a redes, mientras que un 40% sigue manteniendo una diferencia entre lo profesional y personal.
¿Hay un beneficio en tener a mi jefe en RR.SS
Para quienes si tienen a su superior, podría ser una oportunidad para acercar posiciones y fortalecer relaciones laborales, mejorar la comprensión mutua e incluso generar oportunidades de crecimiento profesional o mayor sentido de pertenencia, destacan desde Randstad.
Sin embargo, exponer aspectos privados puede ser un tema más incómodo, al punto de poder afectar la percepción de la imagen profesional en caso de mostrarse en situaciones… incómodas.
Con todo, para quienes ya tengan a su jefe en Redes Sociales, el mantener límites claros en la relación trabajador-jefe en internet (como algo netamente laboral) puede resultar en una buena práctica.
Así lo señala un 50% de encuestados, que apuntan a que la dinámica de la relación debiera limitarse solo a lo profesional. También es importante la comunicación clara y respetuosa, junto con mantener un equilibrio entre cercanía y profesionalismo.
Y para quienes tengan puestos de liderazgo, también tienen consejos desde Randstad.
“Es clave que quienes tienen posiciones con personal a cargo trabajen en el desarrollo de sus habilidades blandas, tomando en cuenta como esas habilidades inciden en sus integrantes y en la creciente necesidad y expectativa de un liderazgo más empático y humano que tienen hoy los colaboradores”, señaló Andrea Ávila.