Hoy en Chile

A 100 años de una frase que cambió el fútbol chileno: El origen de Colo Colo y la rebelión de David Arellano

Un siglo ha pasado desde que una sentencia, lanzada con determinación por un joven de apenas 23 años, marcó un antes y un después en la historia del balompié nacional.

La rebelión de Arellano

Fue el 4 de abril de 1925 cuando David Arellano, en una tensa asamblea del Club Magallanes, pronunció una frase que aún resuena con fuerza: “Vámonos Quiñones, que jueguen los viejos”.

El contexto no era menor. La dirigencia del club albiceleste había convocado a una reunión clave, en la que se definiría al nuevo capitán del equipo.

En una época donde los entrenadores eran casi inexistentes, la figura del capitán no solo lideraba en la cancha, sino que también planificaba entrenamientos, estrategias y decisiones deportivas fundamentales.

Sin embargo, la cita se vio marcada por una polémica decisión: solo podrían votar quienes estuvieran inscritos hasta 1924, lo que dejaba fuera a un nutrido grupo de jugadores jóvenes, liderados por Arellano, quienes buscaban modernizar y profesionalizar el fútbol chileno.

La elección recayó finalmente en Julio Frías, un arquero que no gozaba de plena titularidad ni del respaldo unánime del plantel.

La frustración se apoderó del grupo disidente. Juan Quiñones intentó protestar, pero fue interrumpido por la emblemática frase de Arellano, quien, con una mezcla de convicción y decepción, decidió abandonar la asamblea junto a varios de sus compañeros: Clemente Acuña, Rubén Sepúlveda, Rubén Arroyo, el utilero Alejandro Arellano, Francisco Arellano y el propio Quiñones.

Leer  Campeonato Sudamericano Sub 17 femenino: ¿Cuándo y a qué hora juega Chile?

Caminaron juntos por avenida Independencia hasta llegar a la esquina con calle El Panteón, donde se les unieron otros jóvenes inconformes como Armando Stavelot, Nicolás Arroyo, Guillermo Cáceres y Luis Contreras.

El Quitapenas, el bar donde todo surgió

La jornada concluyó en el bar Quitapenas, cercano al lugar, donde reflexionaron sobre lo ocurrido. Aunque aún no había una resolución definitiva, el germen de la revolución ya estaba sembrado.

Dos semanas más tarde, el 19 de abril de 1925, nacería Colo Colo Football Club. Un equipo que no solo buscaba competir, sino encarnar una nueva visión del fútbol, basada en la disciplina, la seriedad y el compromiso deportivo.

Los colores también hablarían: blanco por la pureza de sus valores; negro por la firmeza de sus ideas.

Así comenzó la historia del club más ganador del fútbol chileno, con una frase que rompió con lo establecido y un grupo de jóvenes que se atrevió a soñar con algo distinto.

David Arellano fue el precursor, el ícono que encarnó un propósito mayor y, con el paso de los años, se consolidó como la figura más representativa en la historia del club albo.

Revisa el primer capítulo de Colo Colo centenario

Referncia de contenido aquí