
Contraloría activa megaoperativo en puertos y aduanas de 10 regiones del país: Revisarán desde escáneres hasta incautaciones
La iniciativa de control contempla auditorías técnicas que se extenderán entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de marzo de 2025, y que buscan evaluar desde el uso de escáneres hasta la correcta aplicación de los procedimientos de fiscalización en importaciones y exportaciones.
La Contraloría General de la República inició este miércoles una extensa operación de fiscalización en puertos y aduanas de diez regiones del país, con el objetivo de reforzar los controles sobre el comercio exterior, verificar incautaciones y evaluar el estado del equipamiento utilizado en estos puntos estratégicos de entrada y salida de mercancías.
La iniciativa de control contempla auditorías técnicas que se extenderán entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de marzo de 2025, y que buscan evaluar desde el uso de escáneres hasta la correcta aplicación de los procedimientos de fiscalización en importaciones y exportaciones.
Puertos y pasos fronterizos bajo la lupa
Desde su sede regional en Valparaíso, la Contraloría ya fiscaliza operaciones en el Puerto de San Antonio, el Puerto de Quintero y el Paso Los Libertadores, ubicado en Los Andes. Esta última ya cuenta con una auditoría en desarrollo.
En la Región Metropolitana, las inspecciones se centrarán en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB), uno de los principales puntos de ingreso aéreo del país.
A nivel nacional, las auditorías se extenderán a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Biobío (particularmente en el Puerto de San Vicente), Los Lagos y Magallanes, donde las respectivas contralorías regionales tomarán el control del proceso con el respaldo de la División de Fiscalización de la institución.
Tecnología, equipamiento y capacidad operativa
Uno de los ejes centrales de esta revisión será evaluar el uso y estado de los equipos tecnológicos, como escáneres y otros instrumentos de inspección, que permiten detectar mercancías ilegales o no declaradas.
La Contraloría busca determinar si los puertos y aduanas cuentan con el equipamiento suficiente para realizar controles eficientes y si estos dispositivos requieren mantenimiento o renovación.
Además, se analizará en detalle la forma en que el Servicio Nacional de Aduanas ejecuta sus procesos de fiscalización, así como las incautaciones realizadas en los últimos años.
El objetivo es identificar brechas, detectar posibles falencias y garantizar una vigilancia más rigurosa del comercio internacional en momentos donde el control fronterizo es clave para la seguridad económica y sanitaria del país.
Alcance nacional y coordinación interregional
El operativo nacional, sin precedentes en términos de cobertura simultánea, se realiza en coordinación con las contralorías regionales de cada zona, bajo lineamientos comunes definidos por la División de Fiscalización.
Esta acción forma parte de una serie de medidas adoptadas por la Contraloría para fortalecer el control público y la transparencia en áreas críticas para el Estado, en un contexto de creciente preocupación por delitos económicos, tráfico de mercancías y otras amenazas transnacionales.