La china Contemporary Amperex Technology (CATL), mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, anunció este lunes la suspensión de sus operaciones mineras en la localidad de Yichun, al vencer su licencia para extraer y procesar litio.
Según la agencia Bloomberg, la compañía estaría “bajo estricta vigilancia desde hace semanas” por parte de las autoridades del gigante asiático, en medio de especulaciones de que no renovarían su licencia.
CATL suspende operaciones en mina de litio
CATL comunicó la suspensión de sus operaciones mineras en Yichun, en la provincia de Jiangxi (sureste), al vencer el pasado 9 de agosto la licencia que atesoraba.
“Estamos tramitando la solicitud de renovación de la licencia minera lo antes posible, de acuerdo con la normativa pertinente”, señaló la compañía a través de una plataforma de inversores de la bolsa de Shenzhen.
Agencia EFE informó al respecto que la empresa aseguró que reanudará la producción en la mina Lianxiawo, especializada en la extracción de litio, “lo antes posible”, cuando consiga la aprobación de las autoridades, afirmando que este asunto “tendrá poco impacto” en sus operaciones.
CATL, con sede en la localidad suroriental de Ningde, marcó la mayor salida a bolsa del mundo en 2025, con unos 5.300 millones de dólares.
Por su parte, Bloomberg señaló que la mina Lianxiawo -la más grande de Yichun, el centro de litio de China- lleva “bajo estricta vigilancia desde semanas en medio de especulaciones de que las autoridades no extenderían su licencia”.
En la lista negra de EEUU
La mina representa alrededor del 6% de la producción mundial de litio, según Bank of America, y podría implicar alzas de los precios de este material a corto plazo en un contexto de exceso de capacidad en la economía china, recogió el medio.
Cabe destacar que, antes de su salida a la bolsa en mayo, Washington incluyó a la empresa en una lista negra de empresas con supuestos vínculos con el Ejército chino, algo que la tecnológica ha desmentido repetidamente, publicó Agencia EFE.
A finales de 2024, la empresa oficializó un acuerdo con el grupo automovilístico Stellantis para abrir una fábrica al 50% cerca de Zaragoza (noreste de España) con una inversión de unos 4.100 millones de euros.
Se espera que el complejo esté operativo en 2028, que dé empleo a unas 3.000 personas y que en sus instalaciones se produzcan un millón de baterías al año.