Hoy en Chile

Dólar cierra plano tras marcada alza por decisión del Banco Central

A pesar del impulso inicial por el nuevo programa de compra de reservas internacionales por parte del Banco Central, el dólar terminó por cerrar la jornada con un desempeño plano.

Si bien en la apertura escaló hasta los $980,55, el billete verde luego cayó a mínimos de $972,70, para volver a subir y finalmente regresar a los $976, al igual que el cierre del día anterior, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile.

Cabe destacar que, considerando el desempeño del tipo de cambio, el billete verde terminó por ceder ante los fundamentos externos: un índice del dólar (DXY) que baja 0,58% y un precio futuro del cobre en Nueva York que avanza 0,68% a US$4,41 la libra.

Precio del dólar al cierre

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, dijo en su análisis que “el dólar a nivel global se debilita debido al aumento en las probabilidades de recortes de tasas en Estados Unidos, tras la publicación de datos laborales más débiles”.

Esto último en referencia a la información revelada durante la semana pasada, donde la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) apuntó que la tasa de desempleo fue de 4,2% en julio, mientras que solo se crearon 73 mil nuevos puestos, lejos de los 110 mil esperados.

Tras esto, Donald Trump decidió despedir a la economista Erika McEntarfer, agregando que será sustituida por alguien “mucho más competente y cualificado”.

Sin embargo, durante la mañana, el dólar subió casi $13 “por la decisión del Banco Central de Chile de implementar un programa de acumulación de reservas internacionales, interpretado por los inversionistas como una señal de intervención cambiaria, lo que incrementó la demanda por el billete verde”, recordó el analista de mercados de XTB Latam, Juan Núñez.

Fue ayer que el ente emisor anunció que comenzaría compras de hasta US$25 millones diarios por los próximos tres años, con tal de aumentar las reservas internacionales propias y reducir la cantidad de líneas de crédito en moneda extranjera, denominadas como reserva.

Al momento de informar la decisión, desde el Banco Central destacaron que no se trata de una intervención cambiaria, y que las operaciones serían previo a que abriera el mercado.

Volviendo al ámbito internacional, Núñez destacó que los datos de empleo han sido interpretados como un “debilitamiento de la economía estadounidense, lo que ha impulsado el flujo de capital hacia activos refugio y reforzado las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed, presionando a la baja la cotización del dólar a nivel global”.

Sin embargo, reitera que en Chile el tipo de cambio “estará condicionado por la nueva política de reservas del Banco Central, que podría mantener la presión sobre el peso chileno y llevar al tipo de cambio a moverse en rangos más amplios de lo habitual en los próximos días”.


Referncia de contenido aquí

Leer  Reportan estabilización de precio de huevos y llaman a no comprar en comercio ilegal por daños a salud