Hoy en Chile

A poco de los aranceles: Boric resalta que "seguiremos vendiendo cobre a todo quien quiera comprarnos"

El presidente Gabriel Boric participó de una actividad en la división El Teniente de Codelco, en el contexto de los 54 años de la nacionalización del cobre.

En este sentido, resaltó el papel de Codelco como la minera estatal dedicada a explotar el metal rojo, que durante el siglo XX pasó a ser “viga maestra” de la economía chilena.

Con ello, también dijo esperar que a nivel internacional “no ponga trabas ni penalizaciones” al cobre, pocos después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que se impondrá desde el 1 de agosto, un arancel del 50% de las importaciones de ese recurso.

Boric en aniversario de la nacionalización del cobre en Chile

Así, el mandatario instó que se pongan “caminos abiertos”, porque “cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global, y aquí no hay tiempo que perder”.

“Además, nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos. Es el resultado de un consenso político amplio en donde, cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”, agregó.

De esta forma, el presidente Boric sostuvo que cuentan con “solidez institucional” para enfrentar contingencias y vaivenes “de este mundo turbulento”.

“Y con base en nuestra política de autonomía estratégica y de diversificación comercial, velamos por salvaguardar la soberanía y el interés nacional, y vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”, concluyó en este sentido la máxima autoridad del país.

Durante la noche del miércoles, mediante su red social Trump confirmó que impondrán un 50% de arancel al cobre, sin especificar los alcances del mismo; qué productos comprende, a qué países o si se trata de un arancel general, o si buscarán excepciones con productores importantes como Canadá y Chile.

Aunque hace meses se esperaba una medida de este tipo, no así la magnitud de la misma.

Desde el Gobierno han buscado tomar el anuncio con mesura, afirmando en varias ocasiones que el cobre es necesario para Estados Unidos, y que aún faltan más detalles para saber el real impacto que puede tener en este lado del mundo.

“Estados unidos va a necesitar nuestro cobre porque es de alta calidad y es esencial justamente para los proyectos de reindustrialización que tiene la Administración de Estados Unidos”, dijo el canciller Alberto van Klaveren.

Por otro lado, se han realizado varias conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), luego de la imposición de los “aranceles recíprocos” del 10%.

En ellos, también se podría aprovechar la instancia para gestionar una posible exención del arancel al cobre para Chile, considerando que se envían 500 mil toneladas del metal a EEUU, siendo el principal proveedor de cobre para aquél país.

Además, cabe resaltar que la industria del cobre estadounidense no posee capacidad suficiente tanto para extraer como procesar el mineral. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, ya advertía que para producir cobre primario y levantar nuevos yacimientos, a EEUU le tomaría al menos 10 años.

Referncia de contenido aquí

Leer  La inflación de la OCDE se mantuvo estable y en los países más ricos registró alza, excepto en Canadá