Hoy en Chile

El secreto de los 10.000 pasos: ¿por qué caminar es la clave para mejorar tu salud?

La obsesión por los 10.000 pasos diarios tiene una historia que comienza en Japón, durante los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. La empresa Yamasa, aprovechó el interés por la actividad física y lanzó el primer podómetro portátil, que bautizó como “Manpo-kei”, que en japonés significa “medidor de 10.000 pasos”.

“Se les ocurrió porque es una cifra redonda y se quedó en la mente del público porque es fácil fijarla como meta”, dijo a SBS News el Dr. Matthew Ahmadi, de la Escuela de Ciencias para la Salud de la Universidad de Sydney.

Además, la campaña de Yamasa lo popularizó debido a que tiene un toque simbólico: trae buena suerte en Japón y el carácter japonés “man” (万) se asemeja a una persona caminando.

Desde entonces, este número se ha convertido en un objetivo popular, sin necesariamente estar respaldado por la ciencia. Pero, más allá del marketing, ¿cuál es la cantidad real de pasos que necesitamos para mejorar nuestra salud?

Caminar 10.000 pasos 2

Caminar para prevenir enfermedades

La evidencia científica muestra que caminar puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la obesidad, y hasta puede mejorar nuestro bienestar mental.

Según una encuesta realizada por la consultora IPSOS, que incluyó a más de 21.000 personas de 29 países, Chile ocupa el cuarto lugar en el ranking de países con menor cantidad de horas dedicadas al ejercicio semanal. El estudio reveló que, en promedio, los chilenos practican solo 3,7 horas de actividad física a la semana, una cifra que queda por debajo de muchos otros países.

Al respecto, según la Encuesta Nacional de Salud (2017) reveló que un 39.8% de la población tiene sobrepeso, por lo que la actividad física se convierte en un factor relevante para combatir estas cifras.

Leer  ¿El secreto de la felicidad? Estos son los k-dramas perfectos para subir tu ánimo

Caminar ayuda a reducir los niveles de colesterol, controla el perímetro de la cintura y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.

Caminar 10.000 pasos 4

¿Cuántos pasos son realmente necesarios?

Eva Rodríguez Gutiérrez, investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, afirmó que no es necesario llegar a los 10.000 pasos para disfrutar de los beneficios.

Según su investigación, el mínimo para reducir el riesgo de mortalidad está alrededor de los 3.000 pasos diarios. Para personas mayores de 70 años, el umbral baja a 2.500 pasos, y en los más jóvenes puede ser de unos 4.000.

Aunque más pasos siempre son mejores, la relación no es lineal. De acuerdo con otros estudios, entre 7.000 y 9.000 pasos al día es la dosis óptima. Más allá de esa cifra, no se observan beneficios adicionales.

Un estudio reciente realizado en la Universidad de Pekín, China, también encontró que aquellos que superaban esta cifra corrían un 52% más de riesgo de sufrir lesiones en las rodillas.

Caminar 10.000 pasos 3

Paso a paso para vivir mejor

Por otro lado, si bien la cantidad de pasos es importante, la velocidad al caminar puede mejorar aún más los resultados. Caminar rápidamente, especialmente en personas mayores, mejora la capacidad aeróbica mucho más que caminar a un paso moderado.

El clima y la iluminación también juegan un papel en la cantidad de pasos que damos. Durante los meses fríos y oscuros, los niños suelen caminar entre 2.000 y 3.000 pasos menos que en verano.

Por ello, crear ambientes más atractivos y cómodos para caminar, como zonas recreativas cubiertas o bien iluminadas, puede ser clave para fomentar la actividad física.

Source link