Hoy en Chile

Alcalde de Talcahuano declara “persona no grata” al ministro Grau tras anuncio de cierre de PacificBlu

Eduardo Saavedra, jefe municipal de Talcahuano, se refirió al anuncio de la pesquera industrial tras la votación en la Comisión Mixta en el marco del proyecto de ley de Fraccionamiento.

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, se refirió a la controversia que ha generado el anuncio de la industria pesquera respecto al cierre de sus operaciones tras la votación en la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley de Fraccionamiento, específicamente por la reducción en la cuota de pesca de merluza, que quedó con un 52% para la pesca artesanal y un 48% para la industrial.

En ese contexto, señaló que este es un nuevo “terremoto social” y subrayó: “Este es el regalo que le están dando a las mujeres de Talcahuano en el Día de la Madre desde el Congreso. Acá hay que decir las cosas con todas sus letras: fracasó la Octava Región, fracasaron los parlamentarios del Biobío”.

Desde su perspectiva, expuso que hay parlamentarios que “no estuvieron defendiendo el empleo, desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) al Partido Comunista (PC), todos, incluidos los míos. Por lo tanto, no podemos mirar solo una parte del vaso, sino que tenemos que mirar de manera integral, señalar y hacer autocrítica: esto es un fracaso de la Región del Biobío”.

Ante el contexto en la zona, el jefe municipal anunció que “queremos declarar persona no grata al ministro de Economía en Talcahuano (Nicolás Grau), porque, a propósito del plan de fortalecimiento que tiene por medida, por razón, por impulso el fortalecimiento del empleo, lo que está haciendo es generar más desempleo en la Región del Biobío”.

En esa línea, pidió la renuncia de Carolina Parada, coordinadora regional, y reiteró que lo que está ocurriendo es un fracaso para la octava región y un “embate al empleo de Talcahuano, que ya viene sufriendo desde hace algunos meses con el cierre de Huachipato. Y hoy le toca a más de 2.000 familias, porque son 800 empleos directos, pero hay 2.400 indirectos que trabajan en esta planta. No podemos seguir así. Talcahuano no resiste el cierre de más plantas, de más empresas”.

Leer  Incendio forestal en Argentina estaría próximo a llegar a territorio chileno: Conaf dispuso recursos aéreos para su combate

Consultado por la prensa sobre lo que viene, la autoridad comunal afirmó que actualmente existe desconfianza, ya que han recurrido a diversos canales, desde cartas hasta conversaciones con autoridades centrales.

“Los resultados están a la vista. Es cierto, esta es potestad del Parlamento, la decisión de este fraccionamiento, pero es de un proyecto que fue impulsado por el Gobierno. Comenzamos con una mala ley, que fue la Ley Longueira, la ley corrupta. Pasamos ahora a una ley que se fue a los extremos. ¿Qué viene? Estoy de verdad molesto. La ciudad que represento, que es una de las más importantes, la capital pesquera de Chile, hoy está mirando el futuro con desazón. Porque no solamente ahora es este proyecto de fraccionamiento: pueden venir más medidas que nos afecten el empleo. ¿Y qué vamos a hacer? ¿Queremos más campamentos? Talcahuano es la ciudad que tiene más campamentos en toda la Región del Biobío. Más desempleo, problemas en educación, déficit. Les quiero pedir por favor a las autoridades regionales, autoridades nacionales, a los parlamentarios de la Región del Biobío: por favor, vengan, conozcan Talcahuano, conozcan a las mujeres que hoy día estamos dejando sin trabajo”, concluyó.

Source link