Hoy en Chile

“Hacia el Sentido”: El viaje interior de Nicole Putz a través de culturas ancestrales

Conocida por su presencia en el mundo de la moda y el contenido digital, Nicole Putz da un giro significativo con su primer libro, “Hacia el Sentido”.

En sus páginas, la autora invita a dejar atrás la inercia del día a día y adentrarse en una búsqueda interior marcada por la conexión con culturas ancestrales como la japonesa, la egipcia y la india.

Más que un libro de viajes o de autoayuda, esta obra se presenta como una bitácora de introspección, un relato que pone en valor el testimonio personal en tiempos donde lo inmediato y lo superficial predominan.

“Este libro ha sido un ejercicio de honestidad absoluta, de mi pérdida y posterior búsqueda del sentido”, afirma Putz en conversación con La Cuarta.

De lo aparente a lo esencial

A través de un recorrido tanto físico como emocional, Putz reflexiona sobre las preguntas que marcaron su proceso: “¿Me hace sentido lo que estoy haciendo?, ¿estoy feliz?, ¿me proyecto en este presente?”.

El libro es, así, una invitación a revisar con mirada crítica y compasiva el estilo de vida que llevamos.

Quería abrir una conversación honesta con el público, donde todos discutamos y podamos decidir qué es una vida realmente deseable y, en un último momento, qué es verdaderamente bienestar”, explica.

“En ese sentido creo que los millennials somos una generación puente. Hoy más que nunca buscamos encontrarle un sentido a nuestra vida de manera integrada, ponderando trabajo, familia y estilo de vida”.

Para la autora, la plenitud no siempre acompaña al éxito.

“Para muchos, la pérdida del sentido parte como una desazón casi invisible, que solo se vuelve evidente cuando ocurre un punto de quiebre irremontable en algún área de la vida. Este libro te invita a mirar hacia adentro y hacer el trabajo”.

Hacia el Sentido
“Hacia el Sentido”: El viaje interior de Nicole Putz a través de culturas ancestrales.

El viaje narrado en “Hacia el Sentido” no solo recorre geografías, sino también formas de ver el mundo. Japón, con su energía neutra y contemplativa; Egipto, con su fuerza masculina y simbólica; e India, con su profunda conexión espiritual femenina, funcionan como espejos culturales para entender y revalorar lo cotidiano.

“Siempre me ha gustado la historia, desde que soy niña”, cuenta Putz. “Con los años esa curiosidad se amplió a muchos temas de las ciencias sociales, incluso a algunos considerados tal vez un poco al margen de lo comprobable. Lo que siempre he valorado es la fuerza del relato de las personas, qué sienten y qué aprenden. Validar mi propio relato me permitió encontrar mi propio sentido de vida”.

Además, señala que las energías de los lugares que visitó no son conceptos abstractos, sino que se reflejan en gestos simples y cotidianos.

Creo profundamente que somos seres simbólicos. En oriente las personas suelen reparar más en los detalles y valorar lo que es simple: cuidar los espacios de silencio, detenerse a saborear una taza de té. Más que energías, son miradas y filosofías que nos enseñan a reconsiderar qué merece valor en lo cotidiano”.

Leer  Cómo es viajar a Arabia Saudita siendo mujer

Una generación que quiere mirar distinto

Para Nicole Putz, este libro también responde a una inquietud generacional: “Queremos saber qué es realmente una vida deseable y, en última instancia, qué es bienestar. No basta con cumplir, queremos conectar”.

En ese contexto, hace una crítica directa a la saturación de información y consejos que proliferan en redes sociales: “Pareciera que hoy en día todo es un tip o que presenciamos una competencia de especialistas que nos tienen saturados diciéndonos qué debemos hacer en cada área de nuestra vida. Se ha perdido el pensamiento crítico para decidir qué aplica realmente a tu realidad”.

Y añade: “Después de trabajar sin parar durante 10 años en redes sociales, me di cuenta de que se nos olvidó mirarnos unos a otros. Por eso reivindico a través de este libro el valor del relato, del testimonio que todos podemos compartir de manera horizontal, sin prescripciones ni mandatos de ningún tipo”.

La valentía de narrarse

Aunque parte desde su experiencia personal, “Hacia el Sentido” no es un libro autobiográfico ni una guía de autoayuda tradicional.

Es un espacio para pensar, cuestionar, recordar y, sobre todo, sentir. “Lo más difícil fue plasmar mi experiencia con total honestidad. Fue a veces un trabajo poco agradable toparme con mis sombras y también con mis fracasos”, confiesa.

Pero ese trabajo fue esencial para que el relato tuviera coherencia y profundidad.

“Cuando trabajas comunicando por el medio que sea, llega un momento donde la única arma imperecedera es la honestidad. Para darle sentido a mi relato, era totalmente necesario proyectarlo desde la honestidad absoluta. Eso muchas veces me paralizó en medio de la redacción, porque inevitablemente me enfrenté a mis propias incongruencias emocionales”.

Y aunque no entrega recetas, sí propone una actitud frente a la vida: la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.

Mucho se habla de soltar, pero poco de retener y generar resiliencia. La vida no es lineal, no siempre vamos de menos a más”.

Un puente entre pasado y futuro

“Hacia el Sentido” también conecta el presente con las grandes preguntas de la humanidad.

“Creo que no hay nada tan nuevo bajo el sol. Cambiaron los contextos, las velocidades y las herramientas, pero los humanos seguimos siendo humanos. Probablemente Cleopatra y una mujer que ejerce poder hoy compartan muchas de las mismas dificultades”, señala.

Para Putz, mirar al pasado no es una forma de escapar, sino una herramienta para comprendernos mejor y proyectarnos hacia adelante. “Con esas enseñanzas, ahora nos toca mirar hacia el futuro. Ese es el verdadero desafío de mi generación”, concluye.

Para todos aquellos lectores que busquen respuestas ancestrales ante las cosas y sucesos de la vida externa y personal, “Hacia el Sentido” ya se encuentra disponible para su compra en todas las librerías del país y a través del sitio web oficial de Planeta (click aquí).

Source link