Hoy en Chile

¡90 kilos al año por persona! Chile se prepara para celebrar el amor por el pan durante este 2025

Chile es un país de pan y esto se refleja con el 96% de los hogares nacionales consumiéndolo y un promedio de más de 90 kilos al año por persona, este alimento se ha consolidado como uno de los esenciales en las mesas chilenas.

Esta devoción por el pan, que ha sido parte fundamental de nuestra historia y cultura, se podrá celebrar a través de una serie de iniciativas lideradas por la Asociación Gremial de Industriales del Pan de la Región Metropolitana (Indupan), con la campaña #YoComoPan.

“En cada región de Chile hay una panadería que cuenta una historia familiar, de esfuerzo y dedicación. La clave no está en dejar de comer pan, sino en entender cómo integrarlo de manera responsable, eligiendo opciones de mejor calidad y valorando el trabajo artesanal que hay detrás”, explica Juan Mendiburu, presidente del gremio.

La industria panadera local, que cuenta con más de 18 mil panaderías y pastelerías a lo largo del país, ocupa el quinto lugar en ventas dentro de la industria manufacturera.

Este sector, en constante evolución, también ha adoptado nuevas tendencias como panes integrales, multigrano y fermentaciones naturales, siempre buscando adaptarse a las demandas de un mercado competitivo y dinámico.

Pan
¡90 kilos al año por persona! Chile se prepara para celebrar el amor por el pan durante este 2025

Celebrando el pan con creatividad y tradición

Uno de los grandes eventos de este 2025 será el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos y el Campeonato Mundial Junior de Pasteleros, que se celebrarán en Sao Paulo, Brasil, en julio, después de las clasificatorias realizadas en febrero entre Indupan y Escuela Artebianca.

Leer  ¿Qué es la ETA? El nuevo documento que Inglaterra exigirá de forma obligatoria para viajar a Reino Unido

Además, la campaña #YoComoPan arrancará oficialmente durante este mes con el lanzamiento del concurso Mejor Marraqueta del Año, que se disputará hasta septiembre y culminará en la Fipach 2025, en el marco de la Feria Food & Service.

En mayo, los pasteleros competirán por la Mejor Torta para Mamá y más tarde en el año se celebrarán los campeonatos nacionales de panadería y pastelería, con grandes premios en el evento final de Espacio Riesco en septiembre.

Una de las tradiciones más esperadas será el clásico Choripán en Marraqueta en septiembre, donde se regalarán miles de marraquetas en Santiago, en un homenaje al pan chileno y nuestras costumbres.

Estas actividades, junto a otras como degustaciones y la entrega gratuita de marraquetas en diferentes zonas de la capital, resaltan el valor de un pan artesanal que sigue siendo la base de muchas de nuestras celebraciones.

“Con la campaña queremos fomentar decisiones de compra más informadas y reconocer el esfuerzo artesanal que hay detrás de cada preparación. El propósito es mantener viva la tradición panadera, adaptándola a las nuevas tendencias alimentarias, porque en Chile, el pan no solo se come, también se celebra”, señala Mendiburu.

Source link