
Confirman hallazgo de balsa de emergencia sin activar de lancha en la que desaparecieron 7 pescadores en el Biobío
El hallazgo será incorporado a la investigación que llevan a cabo la Fiscalía Marítima y el Ministerio Público para esclarecer la tragedia, que podría haber sido causada por una colisión con el barco Cobra.
El abogado que representa a las familias de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma en la costa de Coronel, Región del Biobío, Rafael Poblete, confirmó este viernes que la balsa de emergencia de la embarcación fue encontrada sin haber sido activada.
Indicó que este dato será incluido en la investigación que realiza la Fiscalía Marítima y el Ministerio Público para esclarecer las circunstancias que rodean la tragedia, consignó Radio Biobío.
Ambas entidades indagan una presunta colisión entre la Bruma con el “Cobra”, una embarcación de mayor tamaño, lo que se presume como la causa del accidente.
Incautación del “Cobra” y hallazgo de posibles rastros de la “Bruma”
Durante las últimas diligencias, el Juzgado de Garantía de Coronel, a petición del fiscal Hugo Cuevas, decretó la incautación del “Cobra” para su peritaje, luego de que se identificaran posibles rastros de la Bruma en la embarcación.
La embarcación será custodiada por la Armada en San Vicente, en la comuna de Talcahuano.
Además, esta semana se encontró ropa y otros elementos en la zona de búsqueda, incluyendo una carpa de la lancha y una zapatilla, lo que refuerza la teoría de que un choque fue la causa del hundimiento de la Bruma.
Blumar insiste en que no hubo colisión
A pesar de los hallazgos, Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar, empresa dueña del Cobra, sigue insistiendo en que no hubo colisión, aunque las autoridades siguen investigando la posible relación entre ambas embarcaciones.
Además, a través de un comunicado, la empresa manifestó que se encuentran colaborando con la de los pescadores perdidos, “para que las autoridades puedan esclarecer los hechos que habrían provocado el hundimiento de la lancha Bruna y la desaparición de siete tripulantes”.
En tanto, añadieron que “gestionaron el arribo a la zona de equipos tecnológicos para facilitar las faenas investigativas a mayor profundidad” con tres robots que pueden trabajar en hasta 500 metros de profundidad. Asimismo, cuentan con el sistema de mapeos del fondo marino, recogió T13.