Hoy en Chile

Nutricionista revela cuánto peso podemos perder sin comer pan, ¿lo dejarías?

Su elaboración es simple: harina, agua, levadura o masa madre, un toque de sal y en nuestro país es un alimento diario casi imprescindible.

Chile ocupa el tercer lugar en el mundo en consumo de pan, según la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan), pero ¿realmente lo necesitamos tanto como creemos?

¿Engorda o no engorda?

El eterno debate sobre si el pan engorda genera muchas dudas y la verdad es que el problema radica en la cantidad consumida y su composición.

Mientras los hidratos de carbono que aporta son necesarios para el organismo, un consumo excesivo puede traducirse en calorías adicionales que el cuerpo almacena en forma de grasa.

Según el nutricionista Saúl Sánchez, la clave está en la moderación y en elegir opciones más saludables.

Pan
Un consumo excesivo de pan puede traducirse en calorías adicionales que el cuerpo almacena en forma de grasa.

El tipo de pan importa

No todos los panes son iguales: aquellos con más calorías por cada 100 gramos suelen ser los que contienen ingredientes adicionales como azúcar, frutos secos, aceites o aditivos.

Leer  Quién era Virginia Giuffre, la mujer que denunció la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein

Además, los panes ultraprocesados como biscotes, palitos o panes de hamburguesa tienden a tener un mayor contenido en azúcar y grasas.

Esto no significa que debemos consumir con moderación, porque uno de los mayores problemas es el pan como acompañamiento en cada comida.

Una sola rebanada de pan puede aportar unas 140 calorías. Si se multiplica por varias comidas diarias, en una semana el exceso calórico puede sumar hasta 1.500 calorías, lo que en un mes podría traducirse en un aumento de peso.

Pan
Los panes ultraprocesados como biscotes, palitos o panes de hamburguesa tienden a tener un mayor contenido en azúcar y grasas poco saludables.

Alternativas y Soluciones

Eliminar el pan por completo no es la solución, lo importante es equilibrar su consumo y hacer pequeños cambios en nuestro estilo de vida.

Se pueden buscar alternativas como otras fuentes de carbohidratos más saludables o acompañarlo con otras medidas:

  • Caminar entre 8.000 y 10.000 pasos al día
  • Evitar refrescos azucarados
  • Moderar el consumo de alcohol

El cuerpo tiene mecanismos de adaptación y cuando se reduce la ingesta calórica, el metabolismo puede ralentizarse.

Al final, la clave está en la moderación y en encontrar el balance adecuado para disfrutarlo sin excesos.

Source link