
Brytiago ensalza su generación y lo que hicieron con el trap: “De las más importantes en la historia de la música”
Desde la época de las pistas en YouTube y refrescando con un desconocido estilo llamado trap a mediados de los 2010, en Puerto Rico, un lugar trascendental para la música urbana latina, varios artistas cambiaron las reglas del juego en una verdadera revolución.
Almighty, Bad Bunny, Anuel AA, Anonimus, Noriel, entre otros, fueron algunos de los exponentes que renovaron la escena con su propuesta. Cómo no mencionar a Bryan Cancel Santiago, mejor conocido como Brytiago. Con un estilo de fibras R&B, coqueto y lascivo, se fue abriendo paso en el panorama.
“Tú me enamoraste”, “Punto G”, “Netflixxx”, “Asesina” son solo algunas de las odas al placer que ha lanzado este exponente urbano. Ahora, en este último tramo de su carrera, que ya suma 11 años, también ha sumado hits, siendo el más reciente “Kilerito”.
Pero no todo en su repertorio es reggaetón y trap. Su último proyecto, Afro Vibes, un disco de ocho canciones, es una clara muestra de su interés por la música urbana africana.
El mismo Brytiago confesó que está escuchando bastante a Beéle y Kapo, colombianos que han tenido un gran auge comercial con este sonido.
“Es algo que me gusta. Siempre me gusta innovar, probarme en otras áreas de la música. Me encanta hacer ese tipo de música porque es melódica, y me fluye rápido”, comentó el boricua sobre su gusto por esta corriente, que mezcla ritmos africanos, electrónica y pop, con referentes de la talla de Burna Boy y Mr. Eazi.
“Escuchaba mucho a Rema, a los artistas de África que estaban rompiendo desde antes. Mi hija es loca con esa música también, escucha esas canciones, ese tipo de ritmo”, explicó.
El músico viene a Chile para realizar un show en extenso. El astro urbano destaca que será la primera vez que podrá llevar a cabo un espectáculo completo para sus fans.
“Siempre había venido a cantar, pero era con el tiempo contado. Nunca he podido traerles el show completo, con mis éxitos, desde el principio hasta el último”. Una velada especial para recordar esos himnos de “la escuela”, como en los viejos tiempos, dictó el artista de 32 años.
—Son casi 10 años de carrera, ha pasado harta agua bajo el puente, tienes hasta familia. ¿Cómo ha cambiado el sabor de ser artista?
—Ahora mucho más maduro, con más experiencia. Con el pasar del tiempo, si uno está dedicado y puesto para la vuelta, lo que hace es mejorar. Eso es lo que me he encargado de hacer estos años: seguir haciendo buena música.
—Eres padre de familia. ¿Cuesta dejar a tu hija en los tours o no tanto?
—Claro, por el tiempo que no paso con ella. Pero hay que trabajar, hay que hacer lo que hay que hacer para que pueda tener un buen estilo de vida. Y en el momento que me toca irme, pues no hay de otra, me tengo que ir. Pero cuando tengo tiempo, comparto y aprovecho al máximo con ella.
—¿Y cómo es ser un papá artista urbano?
—Me da orgullo porque mi hija a veces me ve por YouTube, ve que su papá está haciendo las cosas bien, que es un ejemplo a seguir, que se puede lograr algo. Si le gusta la música, la voy a apoyar, o en lo que sea que se proponga en su vida.
—Varios artistas han cambiado sus letras cuando son más adultos, volviéndose menos explícitos. ¿A ti te pasa algo parecido?
—Sí, no es que haya cambiado drásticamente, pero hay veces que en canciones, en los trap y eso, uno está a punto de decir cosas fuertes. Y con el tiempo, uno empieza a ver la vida desde otro punto de vista. Yo digo, cuando mi hija tenga edad y escuche esas cosas es normal, es otro tipo de madurez, otra etapa. Es como mantener un balance, porque tienes que saber cuándo hacerlo y cuándo no. Y también ha sido una tendencia.
—Tú mismo mencionaste que tienes esta cosa melódica y romántica en estos más de 10 años de carrera. Es parte de tu sello.
—Los años te van definiendo el tipo de artista que vas a ser. Si en 10 años sigues haciendo éxitos y te mantienes en la música, has tenido una carrera bendecida. No es fácil mantenerse dentro del movimiento. Es un movimiento bien competitivo y, claro que sí, eso me da más hambre. Y el que escucha mi música sabe que cuando tiro un tema, es clase aparte.
“Netflixxx es un clásico”
—Siempre me gusta hablar de canciones de los artistas y, bueno, hoy toca “Netflixxx”. ¿Qué te parece esta canción ahora? Con el paso del tiempo, sigue siendo una de las más reproducidas.
—Es un clásico. Son estampas que se pusieron en el movimiento. Pasan los años y sigue sonando. Eso es difícil de lograr en la música. Cuando salió, sabíamos que iba a ser un éxito porque era algo bien diferente a lo que estaba pasando.
—¿Cómo fue el proceso de composición junto con Bad Bunny? ¿Te acuerdas de esa época?
—Estábamos grabando para la canción “Me Mata”, en la que salimos todos los muchachos de la época del trap. Y justo el mismo día que estaba terminando mi verso, me reuní con Bad Bunny en el estudio. Luian escuchó “Netflixxx” y Bad Bunny dijo: ‘Yo voy ahí, me encanta ese tema, ese soy yo’. Y el resto es historia.
—¿Cómo se te ocurrió “Netflixxx”?
—Porque tenía una jevita y siempre que quería que yo la viera por las noches, me decía: ‘Ven a la casa para ver una película en Netflix’. Y no era para ver Netflix, era para… tú sabes, ja, ja, ja.
—En esa generación estaban tú, Noriel, Bad Bunny, Anonimus… ¿Cuál crees que fue el legado que dejaron para la música urbana?
—Cambió muchas cosas. Después de nuestra generación, entraron un montón de artistas en Puerto Rico y alrededor del mundo. Nosotros tumbamos esa puerta y le dimos paso a muchos más. Hoy en día siguen rompiendo, creciendo y aportando al movimiento. Pienso que nuestra generación es una de las más importantes en la historia de la música.
Una colaboración con chilenos y su show en el Teatro Coliseo

—Aprovechando que estás en Chile, ¿sale alguna conexión por ahí?
—Sí, estamos grabando videos y trabajando en cosas que van a salir en los próximos meses. He colaborado con muchos artistas chilenos y seguiré haciéndolo. Me encanta aportar al movimiento y seguir creciendo con los artistas de aquí.
—Claro, porque “S.O.S” con Polimá le fue bien…
—Sí, también con AK (”Ganas de verte”), Gino y Jairo (”Mi polola <3″). Ahora tengo algo con Loyaltty y Jere Klein, hay varias cosas corriendo.
Este seductor de la canción formó parte en febrero del remix “Vámonos pa’ la Europa”, junto a Lletflight, Gino Mella, Jairo Vera e Ithan NY, demostrando que su lazo con Chile es fuerte. Y como reveló, se vienen más featurings.
Además, ya tiene agendado su recital en Chile para este 24 de mayo en el Teatro Coliseo, con entradas aún disponibles a través de PuntoTicket.
Revisa los precios a continuación:
- Cancha: $51.750
- Platea Baja: $40.250
- Platea Alta: $34.500
- Silla de ruedas: $40.250
- Acompañante silla de ruedas: $40.250